El mercado automotor colombiano atraviesa uno de sus mejores momentos. Durante agosto de 2025 se matricularon 21.285 vehículos nuevos, lo que representa un aumento del 29 % en comparación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con cifras de la Andi, Fenalco y el RUNT.
Las motocicletas también protagonizaron la dinámica positiva: se registraron 94.984 nuevas unidades, con un alza del 28,78 por ciento. En el acumulado de enero a agosto, las ventas superan las 643.000 motos, lo que significa un crecimiento del 35,2 por ciento frente a 2024.
Una de las tendencias más notorias es el avance de la movilidad sostenible. En agosto se comercializaron 1.647 vehículos eléctricos, lo que equivale a un salto del 148 por ciento, mientras que los híbridos alcanzaron 6.066 matrículas, con un crecimiento del 66 por ciento. En lo corrido del año, los eléctricos suman 10.508 unidades y los híbridos 39.250, cifras que reflejan una preferencia creciente por alternativas más limpias.
Por segmentos, los camiones de carga (93 por ciento), las camionetas (61,6 por ciento) y los SUV (30 por ciento) fueron los de mayor dinamismo, en contraste con taxis y vans, que siguen perdiendo terreno. Entre las marcas más vendidas en agosto destacaron Toyota (2.510 unidades), Renault (2.420), Kia (2.372), Mazda (2.118) y Chevrolet (1.832). Los modelos de mayor acogida fueron el Toyota Corolla Cross, Renault Kwid, Kia Sportage y Chevrolet Onix.
En el caso de las motos, el impulso proviene principalmente de los segmentos de bajo cilindraje, muy demandados para transporte urbano y servicios de reparto, además de modelos de gama media que empiezan a ganar espacio.
De acuerdo con la Andi y Fenalco, el repunte simultáneo de autos y motocicletas está ligado a la recuperación del consumo, un mayor acceso al crédito y el atractivo de beneficios tributarios y de movilidad para tecnologías sostenibles. No obstante, advierten que factores como las tasas de interés y la inflación serán claves para mantener este ritmo de crecimiento.
Con estas cifras, agosto se perfila como uno de los meses más dinámicos para la industria automotriz en Colombia, confirmando la consolidación de nuevas tendencias de movilidad en el país.