Aburrá Sur lidera expectativas de empleo y ventas para el segundo semestre de 2025, según Encuesta ERE
Con las proyecciones más altas de crecimiento en empleo a nivel nacional y un sólido optimismo empresarial en el aumento de ventas, el Aburrá Sur se posiciona como una de las regiones más dinámicas y con mejor perspectiva económica, de acuerdo con los resultados de la Encuesta de Ritmo Empresarial (ERE) para el segundo semestre de 2025.
La medición, realizada por 22 cámaras de comercio en 13 departamentos, encuestó a 6.405 empresas, de las cuales 301 corresponden al Aburrá Sur. Esta encuesta busca identificar las dinámicas económicas, los desafíos y las proyecciones empresariales del país en cada región.
Aburrá Sur, con mayor proyección de aumento en el empleo
El dato más destacado del informe es que el 15,7% de las empresas del Aburrá Sur espera aumentar su planta de personal en este segundo semestre, más del doble del promedio nacional (6,9%). Esta cifra ubica a la región en el primer lugar entre las cámaras de comercio participantes.
Además, en el primer semestre de 2025, el 21,8% de las empresas del Aburrá Sur aumentaron su número de empleados, consolidándose junto a Medellín y Barranquilla como las zonas con mayor crecimiento en este indicador.
En contraste, el 73,6% de las empresas mantuvo estable su planta laboral, lo cual indica un panorama de estabilidad en la mayoría de los sectores productivos.
Ventas al alza: optimismo comercial en el Aburrá Sur
Otro de los hallazgos clave es el fuerte optimismo frente a las ventas. El 55,6% de las empresas en el Aburrá Sur espera que sus ventas aumenten en el segundo semestre del año, una cifra que supera ampliamente el promedio nacional (44,2%). Solo Buga (57,8%) y Putumayo (57,4%) presentan expectativas ligeramente más altas.
Aunque en el primer semestre un 40% de las empresas en Aburrá Sur reportaron disminución en ventas, el dato de crecimiento (19%) es similar al nacional y la estabilidad en ventas (41,1%) sugiere un punto de recuperación en curso.
Perspectivas económicas e inversión
Cuando se les preguntó sobre el futuro de la economía, el 27,8% de las empresas del Aburrá Sur cree que mejorará, igualando el promedio nacional. Sin embargo, solo el 25,2% considera que empeorará, un dato más optimista que el promedio nacional del 31,3%.
Además, el 27,5% de las empresas planea realizar inversiones en el segundo semestre, en línea con la tendencia nacional del 27,7% registrada en el semestre anterior.
Inteligencia Artificial: oportunidades y retos
La encuesta también exploró la adopción de tecnologías emergentes, particularmente la Inteligencia Artificial (IA). En el Aburrá Sur, el 42,28% de las empresas están implementando o planean implementar IA, por encima del promedio nacional (38,3%).
Aun así, el 57,72% no tiene intención de utilizarla, principalmente por considerarla innecesaria (48,26%) o por falta de personal capacitado (12,79%).
En cuanto a áreas específicas, el uso o intención de uso de IA en el Aburrá Sur es:
Marketing y ventas: 68% (ligeramente por debajo del 71,4% nacional).
Finanzas y contabilidad: 26,2% (superior al 23,4% nacional).
Logística y distribución: 21,4% (mayor al 18,8% nacional).
Recursos humanos: 15,2% (por encima del 12,6% nacional).
Estos datos muestran que, aunque la región está por encima del promedio en varios aspectos, todavía existe una gran oportunidad para acelerar la transformación digital y tecnológica del tejido empresarial.
Una región con visión y estabilidad
A pesar del contexto económico nacional desafiante, el Aburrá Sur destaca por su liderazgo en proyecciones de empleo, su fuerte expectativa de ventas y su avance moderado en adopción tecnológica, según los resultados de la ERE.
Este comportamiento refleja una visión empresarial más estable y menos pesimista que la del promedio nacional, así como un tejido empresarial con potencial para avanzar en diversificación, innovación y competitividad en el corto y mediano plazo.
Le puede interesar:
Fue presentado el evento «Empleo Fest», una feria que ofrecerá 10.000 vacantes formales https://t.co/cmYf4SDwav
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) September 22, 2025