Este viernes 29 de agosto, el Aeropuerto Internacional José María Córdova, ubicado en Rionegro y que presta servicio a Medellín y al Oriente antioqueño, cumple 40 años de operaciones. Desde su inauguración en 1985, la terminal ha sido protagonista del desarrollo aéreo y económico de la región, y hoy enfrenta nuevos retos debido a la alta demanda de pasajeros.
El 29 de agosto de 1985, a las 10:00 a.m., aterrizó el jet presidencial FAC-001 con Belisario Betancur a bordo, marcando el inicio oficial de una obra que tardó más de 13 años en concretarse. Más de 5.000 personas asistieron a la inauguración. Ese día, el entonces presidente expresó: “Sale Antioquia de su encierro claustral de años (…) y se incorpora al torbellino internacional”.
La construcción del aeropuerto estuvo llena de obstáculos y desencuentros con el Gobierno Nacional. Inicialmente se pensó en otras zonas para su ubicación, pero finalmente se eligió Sajonia, en Rionegro, tras estudios internacionales. Con el paso del tiempo, la presión de empresarios, gremios y dirigentes antioqueños logró destrabar el proyecto, que fue financiado con créditos del Banco Mundial y el BID.
Hoy, cuatro décadas después, el José María Córdova moviliza a más de 14 millones de pasajeros al año, cifra que supera con creces su capacidad diseñada para 11 millones. Solo en el primer semestre de 2025 transitaron por la terminal 6,4 millones de personas, de las cuales 1,7 millones fueron viajeros internacionales.
Actualmente, el aeropuerto cuenta con cerca de 20 destinos internacionales, con rutas destacadas hacia Norteamérica, Centroamérica, Suramérica y Europa, a través de Madrid. Durante los primeros seis meses de este año se registraron 49.161 operaciones aéreas, consolidándolo como uno de los de mayor actividad en el país.
Javier Benítez, gerente del aeropuerto, explicó que se adelantan proyectos de optimización para mejorar la atención a los pasajeros: “La idea es construir una sala con capacidad para 1.200 personas, seis posiciones remotas para aeronaves Airbus 320 y ampliar las áreas de chequeo, seguridad y salas nacionales e internacionales”. Estas adecuaciones permitirán ampliar la capacidad a 17 millones de pasajeros al año, mientras se desarrolla el Plan Maestro que contempla una segunda pista y una nueva terminal.
Para celebrar el aniversario, el aeropuerto tiene previstas actividades con los viajeros, entre ellas la entrega de souvenirs y espacios de socialización sobre la importancia de esta infraestructura para Antioquia y el país.
El José María Córdova, que en 1985 representó la salida de Antioquia al mundo, hoy se prepara para un nuevo desafío: responder a las exigencias del presente y proyectarse hacia el futuro de la aviación internacional.