300 mil muertes: la alarmante cifra de atropellamientos de fauna en Antioquia

hace 4 días 5

Desde el Congreso denuncian la falta de un sistema de información confiable que permita tomar decisiones de política pública. 

La senadora Andrea Padilla lideró un debate de control político sobre la siniestralidad de animales silvestres en las vías del país donde, además de entregar cifras alarmantes, advirtió sobre la ausencia de acciones estatales eficientes y coordinadas para evitar o reducir los atropellamientos de estos seres sintientes.  

De acuerdo con la senadora, el Instituto Humboldt, adscrito al Ministerio de Ambiente, informa de 300.000 animales atropellados cada año en Antioquia, pero el Invias reporta 5.321 siniestros en cuatro años y Parques Nacionales tan solo registra 99 atropellamientos. Por su parte, la Red Colombiana de Seguimiento de Fauna informa que en cada 140 kilómetros son atropellados 572 mil animales cada año. 

Sobre estas cifras que no coinciden, la senadora denunció la falta de un sistema de información confiable que permita tomar decisiones de política pública. 

Lea también: Dos nuevos accidentes con objetos cortopunzantes: hacen un llamado a la correcta disposición de los residuos en La Ceja

Otra de las deficiencias a nivel nacional que denuncia la senadora, es la falta de protocolos para la atención veterinaria de los animales atropellados; además, indica Padilla que las entidades remiten todo a los Centros de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, recordando que 14 departamentos no cuentan con esta infraestructura.

A pesar de las cifras en Antioquia, la senadora resaltó el trabajo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá en la atención de animales lesionados, trabajo que viene realizando junto con el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM).  

Lea también: Refuerzan búsqueda de responsables del atentado en Salgar que dejó un policía muerto

Finalmente, la senadora exigió que la Mesa interministerial sobre atropellamiento de fauna silvestre, liderada por los ministerios de Ambiente y Transporte, rinda informes trimestrales a la comisión quinta del Senado.

De acuerdo con Invias, entre el 2019 y el 2024 han sido afectadas las siguientes especies catalogas como amenazadas: 527 osos hormigueros, 296 atrapamoscas, 190 halcones, 162 águilas, 162 gallinazos y 134 garzas. 

Leer el artículo completo