El ataque ocurrió en Suárez, en la tarde del 26 de abril, mientras Sánchez se encontraba en una garita.
Publicado por: Laura Martinez
2025-04-26 | 9:00 pm
Víctor Manuel Sánchez Zapata, patrullero de la Policía, es asesinado en Suárez, Cauca
Resumen: El patrullero de la Policía Nacional, Víctor Manuel Sánchez Zapata, fue asesinado en Suárez, Cauca, por un ataque con francotirador. La situación de violencia en la región se intensifica con más ataques y reclutamiento forzado de menores.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
En nuevo ataque contra la Fuerza Pública se registró en el municipio de Suárez, en el departamento del Cauca, este sábado 26 de abril. Víctor Manuel Sánchez Zapata, patrullero de la Policía Nacional, perdió la vida tras un ataque de francotirador mientras se encontraba en una garita de la estación en la tarde de este día.
Según testigos de los hechos, los compañeros de trabajo de Sánchez Zapata escucharon la detonación y, al reaccionar, encontraron al patrullero herido. A pesar de los esfuerzos para trasladarlo al hospital local, no pudieron salvar su vida. En la región, se mantiene una fuerte presencia del grupo armado organizado (GAO-R) disidencias de las Farc, especialmente la estructura ‘Jaime Martínez’, lo que agrava la situación de seguridad en la zona.
Este ataque se suma a los recientes enfrentamientos ocurridos el 25 de abril, entre el ELN y las disidencias de las Farc en límites de los municipios de Inzá y Páez, en el oriente del Cauca. Estos combates, que se prolongaron por más de una hora, generaron pánico entre la población, incluyendo a estudiantes y profesores que se encontraban en medio del conflicto armado.
En otro frente, el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) denunció un nuevo caso de reclutamiento forzado de una menor en la zona de Tierradentro, municipio de Páez. La organización ha alertado sobre el creciente riesgo de reclutamiento forzado de niños, especialmente aquellos que están en proceso de deserción escolar. En 2024, se reportaron 216 casos de reclutamiento y en lo que va del 2025, ya se registran 15 casos.
A pesar de estos graves hechos, las autoridades han reiterado su compromiso con la seguridad en la región y continúan con las operaciones para garantizar el orden y proteger a la población civil.
Laura Martínez
Comunicadora Social de la Universidad Católica de Oriente con énfasis en el desarrollo humano, apasionada por la radio, las letras y el periodismo judicial