Urgente llamado del Área Metropolitana a combatir el tráfico ilegal de tortugas morrocoy

hace 1 mes 13

La autoridad ambiental busca generar conciencia sobre la tenencia ilegal y el tráfico de fauna silvestre

Desde el 2024 han llegado más de 1.600 tortugas morrocoy al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR), lo que refleja una problemática persistente de tenencia ilegal de animales silvestres en el territorio.

En un caso reciente, una ciudadana viajó desde Planeta Rica, Córdoba, hasta Medellín para entregar 30 tortugas morrocoy que nacieron en su vivienda. A su llegada al CAVR, los profesionales identificaron en algunas afectaciones en la estructura ósea en el caparazón. Cuatro de ellas, en estado infantil, se encuentran actualmente bajo cuidados especiales en la sala de neonatos, mientras que el resto fueron ubicadas en la zona de cuarentena, iniciando su proceso de recuperación y rehabilitación.

«Uno de los casos más tristes, es el de una tortuga hallada en poder de un habitante de calle en el centro de Medellín. El animal tenía una amputación a nivel de uno de sus codos, sus miembros posteriores tenían un posicionamiento anormal y también se encontró la ausencia casi total de las uñas de una de sus patas, lo que evidencia un grave caso de maltrato. Lamentablemente, no logró sobrevivir», enfatizó Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector ambiental del Área Metropolitana.

La tortuga morrocoy, es frecuentemente víctima del tráfico por su apariencia y comportamiento tranquilo, este animal cumple un papel fundamental como dispersora de semillas, favoreciendo la regeneración de los bosques en su hábitat natural.

Actualmente, esta especie se encuentra en categoría Vulnerable (VU) según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), por lo que su tenencia, tráfico o comercialización se constituye un delito ambiental. La mayoría de las tortugas morrocoy que llegan al CAVR han sido rescatadas del tráfico ilegal, entregadas voluntariamente por particulares o encontradas en espacio público tras ser abandonadas.

Desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá hacen un llamado a la ciudadanía para que respete la vida silvestre, no fomente el tráfico de especies y denuncie cualquier situación irregular a través de los siguientes canales: línea de atención (604)3856000, en el correo [email protected] o en la página web dando clic aquí.

También puede leer:

Medellín avanza con la recuperación de más de 50 gimnasios al aire libre https://t.co/BUoaUUx4YS

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) August 19, 2025

Leer el artículo completo