Una guía de cara al Día de Muertos: cuatro panes para morirse

hace 1 semana 12

Es octubre, las tardes son soleadas, el viento sopla con fuerza, la ciudad se pinta de naranja y morado y huele a pan de muerto. La temporada 2025 queda oficialmente inaugurada, a pesar de que algunas panaderías —sobre todo las de supermercado— insisten en comenzar la venta de este venerado pan en julio. Sí, ¡en julio! Hacer pan de muerto solo durante estas pocas semanas no es una arbitrariedad como explica Amelia Ramírez, de Cinco y dos: “Las tradiciones y los sabores de temporada tienen un tiempo porque precisamente algunos cítricos necesarios para la receta son de otoño”. Lo principal es que este es un pan ceremonial muy importante en los ritos alrededor del Día de Muertos, una celebración que de acuerdo a cada comunidad tiene su auge del 28 de octubre al 2 de noviembre.

Seguir leyendo

Pan de muerto natural, mascabado y ajonjolí caramelizado de Cinco y dos panadería.Ánimas, pan tradicional de la Sierra Norte de Oaxaca, pan de muerto de amaranto, de azúcar y de ceniza de totomoxtle, de Rosetta.Pan de muerto con crema de vainilla y praline de nuez de Odette panadería.
Leer el artículo completo