Turismo médico impulsa nueva era para profesionales de la salud en Medellín

hace 5 días 3

Con más de 23.000 pacientes internacionales en 2024,  en Medellín se abre espacio a médicos que buscan atender con flexibilidad, sin depender de IPS propias

Medellín  ya no solo es reconocida por su innovación o transformación urbana, también lo es por su calidad médica. Más de 23.000 pacientes extranjeros viajaron a la capital antioqueña durante 2024 con el único propósito de acceder a servicios médicos. Este fenómeno convierte a la ciudad en un referente creciente de turismo en salud en la región.

Lo destacable es que gran parte de estos pacientes no buscan únicamente grandes clínicas o centros hospitalarios. Muchos llegan interesados en atención especializada, personalizada y accesible, lo que ha abierto una puerta concreta para médicos independientes y especialistas que desean atender a este tipo de pacientes sin necesidad de contar con una IPS propia.

Los visitantes internacionales se sienten atraídos por tres factores principales: calidad médica equiparable a la de países desarrollados, costos significativamente más bajos (entre 40% y 70% frente a países como EE.UU., Canadá o naciones europeas) y una atención más cercana, humana y disponible.

Especialidades como cirugía plástica, dermatología, ginecología, psiquiatría, fisioterapia, medicina funcional, fertilidad y rehabilitación lideran la demanda, en un entorno donde Medellín también destaca por su infraestructura de salud, capacidad operativa y rapidez en la coordinación de procedimientos.

Un impacto económico con efecto multiplicador

Los beneficios económicos del turismo médico en Medellín son significativos. En 2024, se reportaron ingresos superiores a los $64.463 millones por servicios médicos, y más de $45.000 millones en consumo complementario relacionado con hospedaje, alimentación, transporte y comercio. Además, el 65 % de los procedimientos fueron pagados directamente por los pacientes, sin intervención de aseguradoras, lo que representa una ventaja para los profesionales que ofrecen servicios de forma directa.

Sin embargo, surge una necesidad clave: muchos especialistas no cuentan con un consultorio propio para atender este tipo de pacientes. La solución a esta situación ha venido tomando fuerza a través del alquiler de consultorios médicos por horas.

Un modelo flexible que se adapta a las nuevas dinámicas

El arrendamiento tradicional de consultorios ha sido reemplazado en gran medida por alternativas más flexibles. Hoy, muchos médicos optan por alquilar espacios equipados por horas, días o semanas, lo que les permite reducir costos fijos y operar según su disponibilidad. Este modelo se adapta especialmente bien a procedimientos que no requieren hospitalización o a consultas específicas como valoraciones preoperatorias, segundas opiniones o revisiones durante la estadía del paciente.

Entre las ventajas de esta modalidad se destacan:
  • Reducción de costos operativos e inversión en infraestructura.
  • Posibilidad de atender en zonas estratégicas de la ciudad.
  • Control total sobre la agenda médica.
  • Mayor autonomía profesional sin necesidad de constituir una IPS.
DOKS: consultorios listos para trabajar en Medellín

Una de las soluciones más utilizadas por los especialistas es DOKS, un servicio que permite alquilar consultorios médicos completamente dotados, sin contratos largos ni trámites administrativos complejos. Estos espacios se ubican en zonas clave de Medellín y ofrecen mobiliario profesional, recepción, cumplimiento de normas de bioseguridad, conectividad y todos los elementos necesarios para una atención segura y profesional.

La propuesta de DOKS responde a una demanda creciente de profesionales de la salud que buscan trabajar con libertad, flexibilidad y visión empresarial, sin comprometer la calidad de la atención ni la imagen profesional.

Con Medellín en el radar de miles de pacientes internacionales, se abre una oportunidad concreta para que más médicos hagan parte activa de esta transformación del sector salud, con modelos que permiten crecer sin grandes inversiones.

Más información: http://www.doks.com.co

Le puede interesar:

#Hora13Noticias ¡Pilas! Inician las sanciones económicas por incumplir el Pico y Placa en Medellín https://t.co/pHbDfvYlul pic.twitter.com/iwaTdnJX1G

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) August 11, 2025

Leer el artículo completo