¡Tregua en suspenso! Hamás rechaza participar en firma del acuerdo de paz y alerta sobre nuevas tensiones

hace 4 horas 2

Publicado por: Sara Cespedes

2025-10-11 | 6:25 pm

¡Tregua en suspenso! Hamás rechaza participar en firma del acuerdo de paz y alerta sobre nuevas tensiones

Foto: EFE.

¡Tregua en suspenso! Hamás rechaza participar en firma del acuerdo de paz y alerta sobre nuevas tensiones

Resumen: Hamás confirmó que no asistirá a la firma del acuerdo de paz en Egipto y cuestionó varios puntos del plan, especialmente el desarme y la propuesta de expulsión de sus miembros de Gaza. Su dirigente Hosam Badran advirtió que las próximas fases del proceso serán más complejas y señaló que, sin un reconocimiento del derecho a un Estado palestino, no habrá estabilidad en la región, dejando abierta la posibilidad de retomar la resistencia si el conflicto se reactiva.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Aunque el nuevo cese al fuego en Gaza entró en vigor recientemente, el panorama político permanece tenso. Hamás confirmó que no asistirá a la ceremonia oficial del acuerdo de paz prevista en Egipto y ha dejado claro que no aceptará condiciones que considere inaceptables, como el desarme o la expulsión de sus miembros del territorio palestino.

Hosam Badran, integrante del comité político del movimiento, expresó en una entrevista que varios puntos del plan impulsado por el expresidente estadounidense Donald Trump siguen siendo altamente controvertidos. En particular, calificó de “ilógica” cualquier propuesta que implique desterrar a palestinos de Gaza, subrayando que ni Hamás ni la población abandonarían su tierra.

Según Badran, la segunda fase de las negociaciones será aún más difícil que la actual, ya que aborda temas fundamentales como la administración futura de Gaza y la exigencia del desarme. Afirmó que estas cuestiones tocan aspectos esenciales de la identidad y la resistencia palestina, lo que hará que las conversaciones entren en un terreno mucho más delicado.

Esto le podría interesar: Trump anuncia «GRAN día para el mundo»: Israel y Hamás firman primera fase del Plan de Paz

“Esperamos no regresar a la guerra”, señaló, aunque advirtió que el movimiento y otros grupos palestinos están preparados para responder si se reanudan las hostilidades. Recalcó que las armas no representan exclusivamente a una facción, sino a todo un pueblo que ha recurrido a la resistencia a lo largo de su historia.

Hamás, que ha intervenido en el proceso mediante mediación de Catar y Egipto, declinó participar en cualquier acto protocolario de firma mientras persistan propuestas que, a su juicio, ignoran los derechos nacionales palestinos. Para Badran, la prioridad no está en la ceremonia, sino en que la comunidad internacional reconozca que no habrá paz duradera sin abordar el núcleo del conflicto: la aspiración a un Estado palestino.

“No importa si ese objetivo se alcanza pronto o con el tiempo”, afirmó. “Mientras no se garantice nuestro derecho a un Estado, esta región no conocerá estabilidad”. Con este mensaje, dejó abierta la advertencia de que, sin avances significativos, la lucha continuará bajo múltiples formas.

Las próximas etapas del diálogo marcarán si este alto al fuego se convierte en un verdadero proceso político o en otra tregua breve en medio de una larga disputa.


Leer el artículo completo