La Procuraduría General de la Nación solicitó a las autoridades ambientales y sanitarias de Santa Marta adelantar una evaluación urgente sobre la calidad del agua en varias playas del distrito, luego de conocerse múltiples denuncias por brotes en la piel en bañistas, incluidos niños y adultos.
La petición del ente de control recae sobre el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (Dadsa), la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar) y la Secretaría de Salud Distrital. Estas entidades deberán revisar las condiciones ambientales y sanitarias en sectores como la bahía de Santa Marta, Taganga, El Rodadero, Puerto Gaira, Playa Salguero, Pleno Mar y Bello Horizonte.
“La actuación preventiva se fundamenta en los reportes técnicos emitidos por la red de monitoreo ambiental marino-costero, así como en versiones conocidas a través de medios de comunicación”, indicó la Delegada para Asuntos Ambientales, Minero-Energéticos y Agrarios del Ministerio Público.
#REPUGNANTE 🤢🤢🤢 «Como samario no me bañaría en este lugar». Grave denuncia por vertimiento de aguas negras con materia fecal en la Bahía de Santa Marta. Incluso se han dado a conocer casos de turistas que aseguran haber sufrido reacciones alérgicas tras bañarse en esas aguas. pic.twitter.com/8pO4Jwu5xz
— Colombia Oscura (@ColombiaOscura_) July 16, 2025
La medida surge luego de que, en medios locales y redes sociales, varios ciudadanos alertaran sobre la aparición de ronchas, irritaciones y picazón tras ingresar al mar en playas del sur de la ciudad. Aunque la Secretaría de Salud Distrital había indicado preliminarmente que se trataba de dermatitis de contacto provocada por organismos marinos como larvas de medusas o hidras, la Procuraduría considera necesario un estudio más profundo para verificar si estas zonas cumplen con las condiciones requeridas para el uso recreativo seguro.
“Es fundamental asegurar que las playas de Santa Marta, uno de los destinos turísticos más visitados del país, garanticen condiciones de salubridad óptimas. La presencia de afectaciones cutáneas debe ser investigada con rigor técnico y transparencia”, señaló el ente de control.
Hasta el momento, las autoridades locales han descartado contaminación por sustancias químicas o bacterianas en el agua, basándose en los análisis hechos por Invemar. Sin embargo, el Ministerio Público considera que se requiere un informe detallado, con base en los parámetros exigidos por la normativa ambiental y sanitaria nacional.
Esta solicitud se da en vísperas de las Fiestas del Mar, donde se conmemorarán los 500 años de la ciudad y se espera recibir miles de turistas, por lo que la Procuraduría también pidió que se informe de manera clara a la ciudadanía sobre los riesgos y medidas de prevención.
Las autoridades tienen ahora la responsabilidad de entregar un diagnóstico actualizado del estado del agua en las playas de Santa Marta y tomar las medidas necesarias para garantizar la salud pública.