Trabajar sin perderse la infancia de sus hijos: la revolución silenciosa de las madres en Colombia y Latinoamérica

hace 6 días 6

Trabajar sin perderse la infancia de sus hijos: la revolución silenciosa de las madres en Colombia y Latinoamérica

Resumen: Elevate, creado en Medellín por Sebastián Beja y Daniela Zapata, ha formado gratis a más de 100.000 mamás en 10 países, ayudándolas a acceder a empleos remotos bien pagados y compatibles con la crianza. Su misión: demostrar que ser madre y crecer profesionalmente sí es posible.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Hay verdades incómodas que rara vez se dicen en voz alta: en América Latina, ser mamá sigue siendo uno de los mayores obstáculos para crecer profesionalmente. Jornadas laborales presenciales que obligan a dejar a los hijos con desconocidos, empleos mal pagados que apenas alcanzan para cubrir la guardería, empresas que penalizan la maternidad como si fuera una debilidad y no una fortaleza, y un modelo laboral diseñado sin madres en mente.

Pero desde Medellín, una familia colombiana decidió enfrentar esa realidad. Se llama Elevate, y lo que empezó como un sueño personal terminó convirtiéndose en un movimiento que hoy ha formado sin costo a más de 100.000 mamás en 10 países, brindándoles acceso a empleos remotos reales, bien pagados y compatibles con la crianza.

La semilla de Elevate nació en un momento íntimo: cuando Sebastián Beja y Daniela Zapata supieron que serían padres de Ananda. La idea de repetir un modelo de ausencias, culpas y sacrificios no era una opción. Querían demostrarle a su hija que la familia y el trabajo no tienen que estar en conflicto. De esa decisión nació Mamá en Remoto, una comunidad dentro de Elevate dedicada a apoyar a las madres en el camino hacia la independencia laboral. “Nos dimos cuenta de que mientras muchos trabajaban por el futuro de sus hijos… se estaban perdiendo su presente. Y eso es inaceptable”, afirma Daniela Zapata, cofundadora de Elevate.

Sebastián Beja y Daniela Zapata

Sebastián Beja y Daniela Zapata

Según cifras del Ministerio de Desarrollo Económico, la maternidad puede reducir hasta en un 48% las oportunidades laborales de una mujer. Una estadística que, para muchas, significa pobreza, dependencia económica o renuncia a los sueños. El trabajo remoto, sin embargo, está reescribiendo esa historia. En palabras de Zapata: “En Elevate no formamos alumnas. Formamos madres libres. Libres de horarios que no respetan la infancia. Libres de sueldos que no alcanzan. Libres de tener que elegir entre sus sueños y sus hijos.”

La propuesta de Elevate no se limita a cursos. Cada año, organizan la Semana del Trabajo Remoto, un evento gratuito de 7 días donde miles de mujeres —sin experiencia previa, sin inglés y sin salir de casa— reciben entrenamiento intensivo, herramientas prácticas, acceso a vacantes reales y un certificado con aval internacional que valida su preparación. “Queríamos demostrar que el trabajo remoto no es solo para unos pocos con privilegios. Es para cualquiera que quiera cambiar su historia. Por eso lo dimos todo… y lo dimos gratis”, explica Sebastián Beja. El impacto es medible: cientos de asistentes han conseguido entrevistas, ofertas laborales e incluso su primer empleo remoto durante esos siete días.

Los resultados hablan por sí solos: más de 100.000 mamás impactadas con formación gratuita, 1.000+ madres ya trabajando en remoto gracias a los servicios de empleabilidad de Elevate, un 70% provenientes de profesiones no digitales y un ingreso promedio de 1.000 USD mensuales desde casa. Casos como el de Mónica, madre de dos que triplicó su sueldo en un mes, o Eliana, mamá de cinco en Venezuela que hoy sostiene a su familia con dos trabajos remotos, confirman que no se trata de promesas, sino de realidades que transforman vidas.

Durante décadas, a las mujeres se les hizo creer que debían elegir: ser madre o ser profesional. Presente o exitosa. Cuidadora o líder. Pero como señala Beja: “El problema nunca fue la maternidad. El problema fue un sistema laboral diseñado de espaldas a la vida real. Lo que hacemos en Elevate es demostrar que sí se puede criar con amor y crecer profesionalmente al mismo tiempo.”

Sebastián y Daniela no hablan desde la teoría, sino desde la experiencia. Vivieron cuatro años trabajando en remoto, viajaron a más de 30 países y comprobaron que sí es posible: tener una carrera sólida, ganar en dólares y estar presentes en la vida de su hija. De esa convicción nació Elevate, que hoy ya no es solo una empresa, sino un movimiento social. “Esto no es un curso, es una nueva forma de vivir. Una donde las madres no tienen que renunciar a su carrera, ni perderse los primeros pasos de sus hijos, ni vivir con culpa”, concluye Beja.

Elevate no solo entrena para el trabajo remoto. Está sembrando la idea de que la verdadera innovación no son los robots ni los algoritmos, sino un modelo laboral humano, justo y libre. Uno donde el presente también importa.

Leer el artículo completo