Antioquia espera aumentar considerablemente la cifra de jóvenes que acudan a las urnas para votar en las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud. Los comicios están programados en todo el territorio nacional para el domingo 19 de octubre.
El secretario de Juventud de Antioquia, Daniel Arbeláez, habló en #DeRegreso con MiOriente sobre las estrategias que están implementando desde la Administración departamental para motivar a los jóvenes a votar.
El domingo 19 de octubre serán las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud en todo el país, y Antioquia quiere ser protagonista aumentando el voto joven.
El secretario de Juventud de Antioquia, Daniel Arbeláez, recordó que en las últimas elecciones de CMJ, en el… pic.twitter.com/jQuPq24SW7
Recordó que en las últimas elecciones de CMJ, en el 2021, había 1,6 millones de jóvenes habilitados para votar en el departamento, pero solo 92 000 acudieron a las urnas, y de ellos, 26 000 votaron mal y su elección fue anulada.
“Estamos trabajando muy fuerte para que los jóvenes acudan a las urnas, necesitamos que salgan a votar, son muchos los beneficios. Tenemos un gran reto y es aumentar los números de jóvenes en las urnas”, explicó el secretario.
¿Quiénes pueden votar en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMJ)?
-Jóvenes de 14 a 17 años: deben presentar copia del registro civil o la tarjeta de identidad.
-Jóvenes de 18 a 28 años: deben presentar su cédula de ciudadanía o contraseña.
Quienes ya estén registrados en el censo electoral y no hayan cambiado su lugar de residencia, serán incorporados automáticamente. Solo deben inscribirse aquellos jóvenes que:
-Cumplen recientemente la edad para votar.
-Han cambiado de municipio o corregimiento.
-Desean modificar su puesto de votación.
Leer más: Elecciones CMJ: ¿Qué beneficios trae votar este 19 de octubre?
¿Por qué votar en estas elecciones?
Además de ejercer un derecho democrático, los jóvenes que voten en estas elecciones accederán a beneficios reales, como:
Descuento del 10 % en:
-Matrículas en instituciones oficiales de educación superior.
-Expedición del pasaporte.
-Trámite y duplicados de la libreta militar.
-Duplicados de la cédula de ciudadanía (a partir del segundo).
-Medio día libre compensatorio para jóvenes trabajadores.
-Reducción de un (1) mes en el servicio militar obligatorio.
-Preferencia en caso de empate en exámenes de ingreso a instituciones de educación superior.
-Prevalencia en listas de elegibles para empleo público.
-Prioridad en becas y subsidios de vivienda ofrecidos por el Estado.
Mira la entrevista completa en YouTube: