Tenía deshidratación y bajo peso corporal: Lechuza con pihuelas de cuero fue entregada al CAVR tras cautiverio

hace 2 semanas 18

La lechuza fue entregada de manera voluntaria al CAVR por la persona que la tenía en su vivienda

El Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de fauna silvestre (CAVR) recibió recientemente una lechuza que permaneció durante cerca de siete meses en una vivienda en condición de cauterio. El ave llegó al centro por entrega voluntaria de la persona que la tenía en su casa.

El equipo de profesionales encontró que la lechuza tenía pihuelas de cuero en sus patas, un implemento usado en prácticas de cetrería que restringe el vuelo de las aves rapaces, domesticándolas y entrenandolas para la caza.

Lechuza-2Cortesía: Área Metropolitana del Valle de Aburrá

También evidenciaron que el animal tenía un comportamiento habituado a la presencia de personas, lo que demuestra el tiempo que permaneció bajo contacto humano. Además, el animal presentaba deshidratación y bajo estado corporal, signos evidentes de los efectos negativos del cautivero.

Actualmente, se encuentra en proceso de rehabilitación, donde evalúan sus capacidades de vuelo y caza. También ejecutan ejercicios de ahuyentamiento para fomentar que mantenga distancia de los humanos, pues esto permitirá establecer si está en condiciones de ser liberada y regresar a su hábitat.

Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.

Lechuza-3Cortesía: Área Metropolitana del Valle de Aburrá

Desde el CAVR enfatizaron que es una aliada fundamental en el control natural de poblaciones de roedores y cumple un papel clave en el equilibrio de los ecosistemas.

De acuerdo con los registros de la entidad, desde el año pasado (2024) hasta la fecha han ingresado tres lechuzas: dos atendidas por emergencias y esta última por tenencia ilegal. La cifra se vuelve preocupante, al sumarse a otros dos casos de aves, un búho real (Bubo virginianus) y un cernícalo (Falco sparverius) que llegaron también al CAVR en este año con pihuelas de cuero en sus patas.

Lechuza-5Cortesía: Área Metropolitana del Valle de Aburrá

El llamado a la ciudadanía es para que denuncie casos de tráfico ilegal o entregue voluntariamente la fauna silvestre en cautiverio, pues estos animalitos deben permanecer en libertad.

Lechuza-6Cortesía: Área Metropolitana del Valle de Aburrá

Le puede interesar:

Corredor Metropolitano: una obra que transforma la movilidad y el urbanismo de Itagüí https://t.co/iMXFIBIe2w

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) September 24, 2025

Leer el artículo completo