Teleantioquia denuncia retrasos del Gobierno nacional en la entrega de recursos del Fondo Único de TIC

hace 5 días 8

El canal regional Teleantioquia denunció a través de un comunicado que a la fecha, iniciando el último trimestre del año, aún no ha recibido la totalidad de los recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (FUTIC), que, por ley, corresponden a dicho canal público.

Le puede interesar: ICBF suspende temporalmente los servicios de primera infancia en 10 municipios del Oriente

El recurso faltante corresponde a cerca de 3000 millones de pesos, lo que estaría afectando los cronogramas de producción, la legalización oportuna de dichos recursos, procesos estratégicos con casas productoras locales y regionales, cerca de 500 empleos entre directos e indirectos, entre otros perjuicios.

El canal comparó que tanto los otros ocho canales regionales como RTVC ya recibieron la asignación, retraso que estaría ocurriendo por primera vez desde hace 5 años, cuando se reformó el fondo.

🚨Atención: desde el canal de los antioqueños, expresamos nuestra preocupación al ser el único medio público que aún no recibe todos los recursos que para 2025 nos corresponden desde Mintic 🧵 pic.twitter.com/pg85jOmdsT

— Teleantioquia (@Teleantioquia) October 6, 2025

Explican que los recursos están destinados a garantizar el fortalecimiento de la televisión pública, promover contenidos de interés cultural y social, y apoyar el desarrollo de la industria audiovisual en las regiones.

Entérese: Desde un carro asesinaron a tiros a comerciante en variante de Las Palmas, en Envigado

El canal ha elevado esta solicitud en varias oportunidades al Ministerio sin que se tenga, hasta ahora, una respuesta de fondo y clara sobre el giro de estos recursos que son obligatorios por ley”, señalaron en el comunicado.  

Por último, los dineros del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (FUTIC) son recursos de obligatorio cumplimiento de las contraprestaciones de los operadores de telecomunicaciones, y este se creó para facilitar el acceso y servicio universal de todos los colombianos a las tecnologías de la información y las comunicaciones.

También tiene como objetivo garantizar el fortalecimiento de la televisión pública, entre otros. La ley, según exponen, decreta que dichos giros deben efectuarse en una sola anualidad y “no por instalamentos” como se ha realizado este año.

Leer el artículo completo