Sonamos Latinoamérica: con conciertos, talleres y paneles se vivirá este festival

hace 2 días 4

Del 13 al 19 de octubre, el Oriente antioqueño será escenario de una nueva edición del Festival Sonamos Latinoamérica, un encuentro que reúne a artistas de distintos países y regiones en torno a las músicas de raíz, la experimentación y el intercambio cultural.

Este año, el circuito contará con presentaciones en El Carmen de Viboral, La Ceja, Rionegro, El Retiro y Amagá, donde se realizarán conciertos, talleres, conversatorios y experiencias comunitarias. La programación, de entrada libre o aporte voluntario, incluye la participación de agrupaciones locales como El Viajero, Aleteos, Yimalá y La Colombia, junto a invitados internacionales como la cantautora uruguaya Laura González Cabezudo, una de las figuras centrales del festival.

Otras noticias: Banda Sinfónica de El Carmen de Viboral participará en el Concurso Nacional de Bandas de Anapoima

El evento hace parte del movimiento internacional Sonamos Latinoamérica, nacido en Argentina en 2006, que se ha expandido a más de 15 países con el propósito de fortalecer las redes musicales independientes y promover los sonidos tradicionales y contemporáneos del continente. En Colombia, el circuito regional del Oriente antioqueño se consolida como un espacio para el diálogo entre generaciones de músicos, docentes y gestores culturales.

En El Carmen de Viboral, se vinculará al XXIV Carnavalito de Música Andina y Latinoamericana y se realizarán los actos de apertura con un concierto en el Parque Educativo Agua, Barro y Biodiversidad, acompañado por la experiencia “Recordatorios amasados Sonamos Latinoamérica Oriente”, donde músicos y público compartirán una actividad artística con el barro como elemento simbólico de identidad territorial.

Las demás jornadas incluirán conversatorios en la Universidad de Antioquia —sede El Carmen de Viboral—, encuentros formativos sobre composición, recitales en salas culturales y escenarios al aire libre, con el apoyo de instituciones como el Instituto de Cultura de El Carmen de Viboral, la Universidad de Antioquia, Comfama y las Alcaldías municipales vinculadas.

Viernes 10 de octubre — El Carmen de Viboral

Lugar: Sala Montañas – Instituto de Cultura
🕢 7:30 p. m.
🎶 Concierto
Laura González Cabezudo (Paysandú, Uruguay)
Cantautora, actriz y psicóloga. Su música recorre la canción popular uruguaya y el folclore de su país en ritmos como milonga, candombe, tango, zamba, chacarera y balada.
Evento en articulación con el XXIV Carnavalito de Música Andina y Latinoamericana.
Entrada libre


Lunes 13 de octubre — El Carmen de Viboral

Casa Cultural Monteadentro – Carrera 31 n.° 22-69
🕒 3:00 p. m.
Experiencia con el barro: “Recordatorios amasados Sonamos Latinoamérica Oriente”, junto a músicos participantes del circuito.
Entrada libre

Parque Educativo Agua, Barro y Biodiversidad
🕕 6:00 p. m.
🎶 Concierto inaugural – Territorio Sonoro

  • 6:00 p. m. Grupo de Proyección de Música Andina del Instituto de Cultura (Dir. Lucas Rodas)
  • 6:30 p. m. Laura González Cabezudo (Uruguay)
  • 7:00 p. m. Laboratorio Montaña Azul (Música andina contemporánea)
    Aporte voluntario

Martes 14 de octubre — El Carmen de Viboral

Auditorio Universidad de Antioquia – Campus El Carmen de Viboral
🕐 1:00 p. m. – 2:30 p. m.
🎵 Panel formativo:
Licenciatura en Educación Artística y Cultural: Música, texturas y armonías.
Participan: Múzico Planeta y Kupra Academia de Artes.
Entrada libre

🕑 Taller de composición y creación de músicas colombianas y latinoamericanas
Por Carlos Restrepo, docente del Programa de Música de la Universidad de Antioquia.

🕒 Conversatorio “Raíz y alas”
Por Laura González Cabezudo (Uruguay)
Investigación sobre las músicas del litoral uruguayo y la influencia de Aníbal Sampayo en la canción popular.


Miércoles 15 de octubre — La Ceja del Tambo

Sociedad de Mejoras Públicas – Sala Samuel Bernal (tercer piso)
🕢 7:30 p. m.
🎵 Concierto

  • Laura González Cabezudo (Paysandú, Uruguay)
  • 7 Cuarto Ensamble (Colombia)
    Fusión entre música académica, tradicional y latinoamericana en diálogo intergeneracional.
    Entrada libre

Jueves 16 de octubre — El Retiro

Cubo – Universo Creativo
🕖 7:00 p. m. – 7:45 p. m.
🎶 Concierto

  • Sucerkia (El Carmen de Viboral)
    Banda de fusión rock que mezcla son cubano, joropo, cumbia y música colombiana.
  • Laura González Cabezudo (Uruguay)
    Canción popular y folclore con matices de tango, zamba y milonga.
    Aporte voluntario

Viernes 17 de octubre — Rionegro y Amagá

🏙️ Rionegro – Laboratorio Cultural Comfama Diego Tobón Arbeláez

🕔 5:00 p. m. – 6:00 p. m.
🎶 Concierto

  • Laura González Cabezudo (Uruguay)
  • Yimalá (Sonsón, Antioquia)
    Grupo que interpreta músicas tradicionales del Caribe colombiano desde 2018.
    Entrada libre

Amagá – Parque principal

🕖 7:00 p. m.
🎵 Concierto

  • Aleteos (El Carmen de Viboral)
    Dúo que explora aires colombianos y raíces folclóricas latinoamericanas con énfasis en la naturaleza y la ancestralidad.
    🕢 7:45 p. m.
  • La Colombia (Rionegro)
    Propuesta que fusiona música andina con ritmos del mundo, integrando bandola, guitarra, bajo y batería.
    Entrada libre

Sábado 18 de octubre — Rionegro

Auditorio Ricardo Rendón Bravo
🕖 7:00 p. m. – 8:00 p. m.
🎶 Concierto Sonamos Latinoamérica Oriente

  • Grupo de Proyección de Música Andina del Instituto de Cultura de El Carmen de Viboral (Dir. Lucas Rodas)
  • El Viajero – Acústico (El Carmen de Viboral)
    Banda que fusiona rock, funk y reggae con sonidos tradicionales colombianos.
  • Song de la Tierra
    Formato de folclor andino latinoamericano y fusión.
    Entrada libre

Domingo 19 de octubre — Rionegro

Parque Comfama Tutucán
🕒 3:00 p. m. – 4:00 p. m.
🎤 Concierto de cierre – Sonamos Latinoamérica Oriente 2025

  • Carlos Andrés Mira (Rionegro)
    Propuesta “De la protesta a la propuesta”, canción social acompañada de guitarra.
  • Tutuqueños (Rionegro)
  • Scuilo (Colombia)
    Agrupación vocal del Oriente antioqueño que explora sonoridades y memorias territoriales.
    Entrada libre

Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

Leer el artículo completo