El plan de manejo de tránsito (PMT) implementado para la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial, realizada entre el 9 y el 13 de julio en aeropuerto José María Córdova de Rionegro, garantizó fluidez en la movilidad, con parqueaderos llenos y buen uso de las zonas peatonales demarcadas, destacó la empresa local Somos, encargada del diseño y la ejecución del PMT.
La entidad manifestó que Rionegro, por este evento de talla internacional, enfrentó uno de los retos más exigentes en materia de movilidad, lo que queda evidenciado en los datos de operación de peajes, parqueaderos y transporte colectivo:
- Cerca de 60 000 vehículos transitaron diariamente por los peajes del sector aeroportuario
- 10 parqueaderos de la zona llegaron a su capacidad máxima
- Cerca de 90 000 personas presenciaron los espectáculos aéreos
- Se vendieron 1 600 tiquetes de transporte especial
Es noticia: Atención: extremidad hallada en Marinilla y cuerpo embolsado en Rionegro corresponden a la misma persona
“A pesar de esta alta afluencia, la operación se desarrolló con normalidad, sin congestiones críticas ni incidentes relevantes, gracias a la adecuada planeación, al despliegue estratégico de recurso humano y técnico, y al acompañamiento permanente de las autoridades de tránsito y organismos de emergencia”, declaró.
Somos subrayó la implementación del transporte colectivo desde y hacia el Valle de Aburrá para los asistentes a la F-Air 2025, que redujo el uso de vehículos particulares y se sumó a otra importante contribución: la puesta en funcionamiento del intercambio vial Maestro Fernando Botero, con el puente y sus cuatro lazos.
Como parte del PMT también se instaló señalización, se demarcaron senderos peatonales seguros y se diseñaron rutas que priorizaron la circulación peatonal, fomentando el respeto por el espacio público, dijo la empresa, que destacó igualmente el comportamiento ciudadano como “ejemplar”.
“La comunidad acogió las recomendaciones de las autoridades, respetó las zonas demarcadas, atendió las indicaciones del personal operativo y aportó al cumplimiento de las normas. Esta respuesta positiva fue resultado de las acciones de pedagogía, comunicación y anticipación que permitieron preparar el territorio y a sus habitantes para un evento de alto impacto”.
Por último, el alcalde local, Jorge Rivas, también calificó como exitosa la logística de la feria aeronáutica, y manifestó que el municipio está preparado para próxima edición, la decimotercera de la F-Air, que se realizará en el 2027.