Fundación Aurelio Llano Posada entregará los Premios Nacionales 2025 al liderazgo rural colombiano
En su compromiso por fortalecer el desarrollo rural en Colombia, la Fundación Aurelio Llano Posada anunció la entrega de los Premios Nacionales Aurelio Llano Posada 2025, que este año celebran su 19ª edición reconociendo a los líderes, organizaciones y emprendedores que transforman el campo colombiano.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 10 de octubre, en un evento que reunirá a representantes de comunidades rurales de distintas regiones del país, así como a aliados estratégicos que han respaldado el trabajo de la Fundación a lo largo de su trayectoria.
En esta edición, se entregarán 270 millones de pesos como incentivo para fortalecer los proyectos de los ganadores, una muestra del respaldo tangible que la Fundación brinda a las iniciativas que promueven el desarrollo integral del campo.
Más que un premio: una experiencia de formación
A diferencia de otros galardones, los Premios Nacionales Aurelio Llano Posada no solo reconocen el impacto de las iniciativas rurales, sino que ofrecen un proceso de acompañamiento integral a sus participantes. Todos los postulados pasaron por una etapa de mentoría especializada, en la que se abordaron aspectos como:
- Modelo de negocio y sostenibilidad.
- Asesoría técnica, legal y financiera.
- Formación en habilidades socioemocionales.
Este enfoque convierte a los premios en una plataforma de crecimiento y fortalecimiento para los actores rurales, reafirmando el papel de la Fundación como aliada del desarrollo sostenible en el país.
Tres categorías para transformar el campo
Los galardones se entregarán en tres modalidades:
- Vida y Obra: Reconocimiento a personas cuya trayectoria ha dejado una huella significativa en el sector agropecuario y en las comunidades campesinas.
- Desarrollo Social y Comunitario: Para organizaciones de base comunitaria legalmente constituidas que trabajen en pro del bienestar rural.
- Emprendimiento Rural: Para emprendedores con proyectos en marcha desde hace al menos dos años, que promuevan ingresos sostenibles, educación rural, cuidado ambiental y fortalecimiento comunitario.
En cada categoría, el jurado valorará especialmente el impacto en áreas como la educación, seguridad alimentaria, salud, infraestructura, producción sostenible y generación de ingresos.
Un legado que transforma
La Fundación Aurelio Llano Posada, creada en 1983, ha centrado su labor en mejorar la calidad de vida de los campesinos colombianos a través de dos ejes fundamentales: asociatividad campesina y acceso a la educación. A lo largo de casi dos décadas, sus premios han sido una vitrina para visibilizar y apoyar a quienes construyen un campo más justo, próspero y sostenible.
Con esta nueva edición, la Fundación ratifica su labor con las comunidades rurales del país y su propósito de seguir siendo un motor de cambio en el desarrollo del agro colombiano.
Le puede interesar:
Familias de El Picacho fueron sensibilizadas sobre la prevención de la ocupación ilegal de terrenos inestables https://t.co/2KNu49CyTM
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) October 1, 2025