Se levantó el cese de actividades de funcionarios del ICBF en Antioquia: hay nueva directora regional

hace 11 horas 5

Terminó el cese de actividades de sindicatos y funcionarios del ICBF en el departamento de Antioquia que inició el pasado 11 de agosto por dificultades relacionadas con la falta de personal y el desfinanciamiento, al pasar de un presupuesto de 70 000 a 20 000 millones de pesos este año. Los manifestantes se reunieron y establecieron mesas de negociación con la administración central de la entidad, la cual permitió llegar a consensos y compromisos.

Le puede interesar: Helicóptero de la Policía en Amalfi fue destruido cuando aterrizó y activó un campo minado en medio de combates

  • Lo que celebran los sindicatos como un logro propio es el anuncio de una nueva directora regional, no encargada sino fija para Antioquia: Catalina García Robledo es de profesión nutricionista y trabajaba como coordinadora de ciclos de vida y nutrición en la Regional. Ahora será la máxima líder de esta sucursal.

    Los sindicatos tenían cinco puntos de negociación: el primero, en temas de infraestructura, se designaron recursos para el arrendamiento del centro zonal Porce-Nus en Yolombó. El centro zonal Aburrá Sur también será reubicado en el municipio de Itagüí. A pesar de esto, el centro suroriental de Medellín todavía no fue reubicado luego del incendio que sufrió, por falta de recursos.  

    Para las cerca de 100 bacantes de personal, se implementaron mesas quincenales para garantizar que se realicen los procesos de contratación y no continúe la falta de personal en la regional para atender a los menores, en especial, en las defensorías de familia.   

    Juan José Gonzalez Ospina es el presidente encargado de la subdirectiva Antioquia de SIDEFAN y defensor de Familia. Dijo que el cese de actividades permitió avanzar en soluciones, pero, según dijo, faltó mayor voluntad desde el nivel central.

    “El diálogo fue respetuoso, pero no lo consideramos que fue efectivo para todas las demandas. Consideramos que hubo mucho bache a la hora del diálogo porque mira que entramos a un cese de actividades el 11 y apenas estuvimos dialogando la primera mesa el 15 de agosto”.  

    Por último, los sindicatos y funcionarios esperan que las mesas quincenales con el nivel central garanticen el cumplimiento de los compromisos que, según indican, no solo benefician a los trabajadores sino a los menores que necesitan los servicios de la entidad.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Leer el artículo completo