Este domingo 28 de septiembre concluyó en San Carlos el 5.º Encuentro Internacional de Muralismo por la Paz “Memoria a Todo Color”. Durante seis días, 35 artistas procedentes de Miami, Ecuador y diversas regiones de Colombia realizaron 25 murales e intervinieron 270 fachadas en los barrios Portón 1, Portón 2, Plan 35 y Villa Oriente.
Con esta jornada, el municipio llegó a cerca de 300 murales en espacio público, consolidándose como uno de los principales referentes de arte urbano del país. La actividad fue organizada por la Alcaldía de San Carlos, el Colectivo Memoria a Todo Color y la Fundación Pintuco, con la participación de movimientos culturales y sociales.
Otras noticias: Sistema de Emergencias Médicas de Rionegro recibió reconocimiento internacional por correcta atención del ACV












El encuentro incluyó además talleres, capacitaciones, conversatorios y conciertos dirigidos a la comunidad local y visitantes. Habitantes de los barrios intervenidos destacaron el impacto de la iniciativa en la recuperación visual del espacio urbano y en el impulso al turismo.
Según José López “Joselo”, director del festival, la estrategia busca transformar espacios antes asociados al conflicto armado en escenarios para contar historias relacionadas con la cultura y la memoria. El alcalde Santiago Daza afirmó que San Carlos se consolida como el municipio con más murales en Colombia y mantiene su propósito de convertirse en la galería de arte urbano a cielo abierto más grande de América Latina.
El artista Arlex Campos, quien repite participación en el festival, destacó el componente formativo y de apropiación ciudadana. “Hace cuatro años vine a pintar por primera vez, y conocer la historia del pueblo y transformarlo con arte y color es una manera de construir educación y cultura. Me gusta que cuando los niños pasan por ahí pinten conmigo; es parte de una experiencia para ellos, algo que no se les va a olvidar y que hace que se apropien de la obra y la cuiden”, dijo el muralista.
Entérese: ¡Atención! Hombre murió en medio de allanamiento de la Policía en Rionegro
Desde la comunidad, Nora Gallo, residente del barrio Plan 35, señaló el cambio en el entorno urbano. “Algunas fachadas estaban en obra negra y sin pintar; ahora con estos murales se le da mucha vida al barrio y nos ayuda a fortalecer el turismo”, manifestó Gallo.
“Con esto, San Carlos se ratifica como una gran galería a cielo abierto y busca consolidarse como el municipio con más murales, no solamente de Colombia, sino de toda Latinoamérica”, concluyó el mandatario sancarlitano.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05