La Registraduría Nacional del Estado Civil certificó que la convocatoria para realizar una consulta popular sobre la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás cumple con todos los requisitos legales establecidos. Esta decisión marca un avance en el proceso liderado por ocho municipios del Oriente antioqueño y la Gobernación de Antioquia.
A través de un comunicado oficial, la Registraduría notificó a los municipios de La Ceja, La Unión, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, Rionegro y San Vicente Ferrer, así como a la Gobernación, que la propuesta cumple con lo estipulado en los literales a), b) y g) del artículo 8° de la Ley 1625 de 2013, requisito indispensable para continuar con el trámite.
El siguiente paso en el proceso es la emisión del concepto de oportunidad y conveniencia por parte de la Comisión de Ordenamiento Territorial de la Cámara de Representantes, después de haber recibido un concepto favorable en el Senado. Además, se espera la asignación de recursos por parte del Ministerio de Hacienda para que la Registraduría pueda convocar oficialmente a las urnas.
“Esperamos que se asigne el presupuesto necesario para que se realice el debate público y que sea la ciudadanía quien decida sobre la creación de esta figura de cooperación territorial”, señaló Eugenio Prieto Soto, director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia.
Aunque la propuesta cuenta con respaldo de varios sectores, también ha generado controversias, especialmente por los temores de concentración de poder en algunos municipios y posibles conflictos con figuras administrativas ya existentes en la región.
De completarse todos los requisitos pendientes, la consulta popular podría llevarse a cabo en agosto de este año, y para que el Área Metropolitana se constituya, deberá participar al menos el 5% del censo electoral de cada municipio involucrado.