¿Quién fue Ramón Hoyos Vallejo, el ciclista al que la Clásica de Ciclismo de Marinilla rinde homenaje este año?

hace 4 días 7

Foto tomada de Mundo Ciclístico.

Ramón Hoyos Vallejo, nacido el 26 de mayo de 1932 en Marinilla y fallecido el 19 de noviembre de 2014 en Medellín, es recordado como la primera gran figura del ciclismo colombiano y un referente indiscutible del deporte nacional en la década de 1950. Conocido cariñosamente como “Don Ramón de Marinilla”, su vida estuvo marcada por la pasión por la bicicleta y por los logros que lo consagraron como pentacampeón de la Vuelta a Colombia.

Hoyos encabezó un período histórico del ciclismo conocido como la “hegemonía antioqueña”, en el que los ciclistas paisas dominaron la Vuelta a Colombia entre 1953 y 1967, con excepción de 1962, año en que el boyacense Roberto Buitrago interrumpió la racha. La prensa de la época lo bautizó como “El escarabajo de la montaña”, denominación que luego se convertiría en el símbolo internacional de los ciclistas colombianos, conocidos popularmente como “los escarabajos”.

Leer también: Descubren el primer ejemplo de vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Su palmarés es destacado: ganó cinco ediciones de la Vuelta a Colombia (1953, 1954, 1955, 1956 y 1958), sumando un récord de 38 victorias de etapa y 12 triunfos en una sola edición, lo que aún permanece como récord histórico. Participó en los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956 y Roma 1960, alcanzando un quinto lugar en la prueba de ruta de 1956, y compitió en los Juegos Panamericanos de 1955, donde se coronó campeón, y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1954, obteniendo la medalla de oro en contrarreloj por equipos. Además, Hoyos logró importantes victorias en diversas clásicas nacionales, incluyendo un triunfo sobre el italiano Fausto Coppi, considerado uno de los ciclistas más grandes de la historia.

Juan Diego Giraldo, presidente del Centro de Historia de Marinilla, recordó que Ramón Hoyos dedicó toda su vida al ciclismo: primero como corredor, luego como corresponsal narrando las vueltas a Colombia, y finalmente con su almacén de bicicletas en Medellín. “Ramón siempre fue un enamorado de Marinilla. Se identificó profundamente con su tierra natal y, aunque no pudo ver en vida todos los homenajes que se le hicieron, su legado quedó plasmado en la colección que donó al municipio, permitiendo que las nuevas generaciones conozcan sus proezas y se inspiren en ellas”, aseguró Giraldo.

El amor de Hoyos por el deporte y por su tierra se vio reflejado también en el arte. El pintor y escultor Fernando Botero le dedicó la obra Apoteosis de Ramón Hoyos, un cuadro de 1,72 metros de alto por 3,14 de ancho que actualmente se encuentra en Copenhague, Dinamarca, como parte de la retrospectiva internacional del artista. Aunque Hoyos solicitó que la obra fuera trasladada a Marinilla, Botero decidió mantenerla en el exterior para que su historia y sus logros fueran conocidos más allá de Colombia.

image 7Apoteosis de Ramón Hoyos, obra hecha por Fernando Botero en honor del «primer escarabajo».

Su vida familiar estuvo igualmente marcada por la dedicación al hogar y a sus seres queridos. Ramón Hoyos se casó con María Cecilia Hurtado y tuvo cinco hijos: Ramón Emilio, Ángela María, Juan Carlos, Álvaro y Jorge, además de tres nietas: María Camila, Isabella y Antonia.

La trayectoria de Hoyos Vallejo representa un capítulo fundamental en la historia del ciclismo colombiano, no solo por sus victorias y récords, sino por el papel que desempeñó en la consolidación del ciclismo como un deporte de identidad nacional y un vehículo de unión a través de la geografía del país. Su legado sigue siendo inspiración para ciclistas del presente y del futuro, y su memoria permanece viva en Marinilla, donde es recordado con orgullo como un hijo ilustre que elevó el nombre de Colombia en el mundo del ciclismo.

Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

Leer el artículo completo