¿Quién era alias “El Ecuatoriano”, presunto capo transnacional dado de baja en Rionegro?

hace 1 semana 10

En el municipio de Rionegro fue abatido alias “El Ecuatoriano”, señalado como enlace internacional de la organización criminal transnacional Los Choneros, de Ecuador, y quien, según las autoridades, mantenía nexos con el Clan del Golfo para coordinar el tráfico de armas y el envío de cocaína hacia Estados Unidos.

El operativo se llevó a cabo en la mañana de este lunes en una finca ubicada en la vereda Cabeceras, sector Alto del Perro, del corregimiento Llanogrande. Allí, unidades de la Dijín de la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y con el apoyo de autoridades ecuatorianas, llegaron a incautar un arsenal que estaría en poder de un extranjero. Sin embargo, al ingresar al lugar fueron recibidos con disparos de fusil, lo que derivó en un enfrentamiento en el que perdió la vida alias “El Ecuatoriano”.

El hombre fue identificado como Jortman Robinson Suárez Molina, de 35 años, quien había ingresado de manera irregular a Colombia en junio de 2024, un mes después de haber sido capturado en Guayaquil durante una llamada “narcofiesta” organizada por alias Celso, cabecilla de Los Choneros. En esa ocasión detuvieron a más de 30 personas, pero Suárez Molina recuperó su libertad semanas después y viajó a Colombia, donde obtuvo cédula de extranjería y licencias de conducción.

De acuerdo con los reportes oficiales, en territorio colombiano el hombre se movía entre Medellín, Rionegro y Bogotá, sirviendo de contacto entre Los Choneros y estructuras del Valle de Aburrá y el Oriente antioqueño. Además, las investigaciones revelaron que utilizaba fincas en Antioquia como centros de acopio de armas y para acondicionar vehículos con el fin de ocultar estupefacientes.

En el operativo también fueron capturadas tres personas que harían parte del esquema de seguridad de alias “El Ecuatoriano”. A estas se les incautaron dos camionetas, un fusil, tres pistolas, munición, equipos de comunicación, joyas y dinero en efectivo.

Las autoridades destacaron que este golpe afecta las alianzas criminales entre Los Choneros y el Clan del Golfo, estructuras señaladas de articular redes de narcotráfico que operan entre Ecuador, Colombia, Perú y México.

Leer el artículo completo