La ciudad busca reducir los índices del bajo peso al nacer con apoyo de la inteligencia artificial
La capital antioqueña fue seleccionada como una de las 15 ciudades de América para integrar el programa City Data Alliance de Bloomberg Philanthropies, una iniciativa internacional que promueve el uso de la inteligencia artificial para resolver problemáticas sociales.
En esta oportunidad, Medellín buscará combatir el bajo peso al nacer, una condición que afecta la salud y el desarrollo de los recién nacidos y que ha registrado más de 12.200 casos entre 2012 y 2023. Un preocupante aumento del 55 %, solo entre 2020 y 2023.
La secretaria de Salud, Natalia López Delgado, afirmó que “el bajo peso al nacer está asociado a múltiples riesgos, tanto en la infancia como en la adultez, incluyendo alteraciones en el desarrollo físico y neurológico, así como un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares a lo largo de la vida. Necesitamos datos que nos permitan anticiparnos y tomar decisiones oportunas para prevenirlo”.
El proyecto permitirá desarrollar un prototipo de intervención basado en el análisis de datos clave como registros médicos, geolocalización de centros de salud, indicadores socioeconómicos y tiempos de espera. El propósito de la Alcaldía es reducir la tasa de estos nacimientos mediante el uso ético de la inteligencia artificial facilitando la toma de decisiones efectivas.
La ciudad también fue seleccionada como una de las 50 finalistas de la competencia global Mayors Challenge 2025, con su iniciativa “Alianza Medellín Cero Hambre”.
También puede leer:
Otro extranjero muerto: un estadounidense fue encontrado sin vida en apartamento de Laureles https://t.co/NbCmsyPlyE
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) August 5, 2025