Publicado por: Laura Martinez
2025-04-17 | 12:05 pm
Puma fue visto cerca de zona poblada en Antioquia: autoridades entregan recomendaciones
Resumen: La presencia de un puma en zona rural entre Montebello y el Oriente antioqueño fue confirmada por autoridades ambientales. El felino está siendo monitoreado y no representa una amenaza, siempre que se respete su espacio.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Un puma (Puma concolor) fue avistado recientemente en una zona rural ubicada entre el municipio de Montebello y el Oriente antioqueño, hecho que fue confirmado por las autoridades ambientales tras reportes de la comunidad y el monitoreo de cámaras trampa.
El animal se encuentra en buen estado de salud y no representa un peligro directo para la población, siempre y cuando se mantenga una interacción respetuosa y se sigan las recomendaciones dadas por las entidades ambientales. Este avistamiento resalta la riqueza de la biodiversidad en la región y subraya la necesidad urgente de conservar los ecosistemas naturales.
El ejemplar registrado no corresponde a ningún animal liberado recientemente por entidades como Corantioquia, Cornare o el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. De hecho, porta un rastreador satelital instalado en 2023 como parte de un proyecto de telemetría liderado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá en colaboración con el Instituto Humboldt. Gracias a este dispositivo, se ha podido seguir de cerca su comportamiento y desplazamientos.
La presencia de estos animales cerca de zonas periurbanas puede deberse a diversos factores, entre ellos la pérdida y fragmentación de su hábitat, así como la reducción de sus presas naturales, como venados, tatabras, cusumbos o armadillos, principalmente por causa de la caza ilegal y la transformación del entorno natural.
Las autoridades ya visitaron el área e hicieron presencia institucional en las comunidades cercanas para entregar orientaciones clave sobre la convivencia con fauna silvestre. También se compartieron recomendaciones para prevenir conflictos con el felino:
1. Resguardar mascotas y animales de cría durante la noche en sitios seguros o cerrados.
2. Evitar dejar residuos de alimentos al aire libre.
3. En caso de ver un puma, conservar la calma, mantener la distancia y no intentar alimentarlo ni atacarlo.
4. Aplicar métodos de disuasión como sonidos, luces, olores fuertes y dispositivos caseros que hagan ruido.
5. Conducir con precaución para evitar atropellos de fauna silvestre.
6. Instalar cercas y reforzar estructuras donde se resguarden animales vulnerables.
7. Reportar cualquier situación de riesgo a las autoridades locales o ambientales.
Desde Corantioquia, Cornare y el Área Metropolitana se hace un llamado a no ver al puma como una amenaza, sino como un símbolo del equilibrio ecológico. Su presencia en el territorio debe ser motivo de orgullo y un recordatorio de la importancia de frenar la caza ilegal y fomentar una convivencia armónica con la naturaleza.
Laura Martínez
Comunicadora Social de la Universidad Católica de Oriente con énfasis en el desarrollo humano, apasionada por la radio, las letras y el periodismo judicial