Proyecto de ley buscaría implementar cédula digital y microchip en mascotas en Colombia

hace 5 horas 6

En la Cámara de Representantes fue presentado un proyecto que busca establecer un sistema nacional de identificación y registro de animales de compañía, a través de una cédula digital respaldada por un microchip subcutáneo.

La iniciativa, liderada por el congresista Germán Rozo (Partido Liberal), contempla que la información de cada mascota se integre a la Red Colombiana de Identificación Animal, base de datos estatal que concentraría datos como nombre, raza, edad, historial médico, código del microchip y datos del propietario. El acceso a esta información estaría limitado a autoridades competentes, clínicas veterinarias autorizadas y el tutor registrado, con el fin de proteger la privacidad y evitar un uso indebido.

  • El proyecto establece que el registro y el microchip serán gratuitos para familias de bajos recursos. Asimismo, prevé campañas de educación sobre cuidado y protección animal, especialmente en comunidades con altos índices de abandono. La propuesta también incorpora el desarrollo de una aplicación móvil y una plataforma web para facilitar la consulta de la información en casos de pérdida, urgencias veterinarias o presuntos hechos de maltrato.

    Le puede interesar: Investigan muerte, por presunto envenenamiento, de zorra perro y sus crías en zona rural de Guarne

    Entre los retos señalados se incluyen la ampliación de la cobertura de servicios veterinarios en zonas apartadas, la interoperabilidad entre entidades públicas y privadas y la adopción de protocolos de seguridad para el manejo de datos.

    Según el congresista Rozo, esta herramienta permitiría un seguimiento más efectivo de las mascotas, contribuiría a prevenir el abandono y agilizaría su reencuentro con las familias en caso de extravío. “No se trata solo de tener una base de datos, sino de promover una cultura de respeto y responsabilidad hacia los animales que hacen parte de la sociedad”, afirmó.

    El proyecto está en etapa de socialización y se espera que sea debatido en las próximas sesiones legislativas. De aprobarse, Colombia adoptaría un modelo similar al que ya funciona en otros países como parte de sus políticas de bienestar y protección animal.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Leer el artículo completo