Bancolombia ofrece herramientas que facilitan la información que necesita para la declaración
A partir del 12 de agosto comienza en Colombia la temporada de declaración de renta para personas naturales, un proceso en el que se reportan a la DIAN los ingresos, gastos, patrimonio, deducciones e impuestos correspondientes al 2024.
Aunque declarar no siempre significa pagar, no hacerlo a tiempo puede generar sanciones desde $498.000, más intereses si hay saldo pendiente. Según la DIAN, este año cerca de 6,7 millones de colombianos deberán cumplir con esta obligación, que aplica a quienes en 2024 tuvieron un patrimonio bruto mayor a $211.793.000, ingresos o consumos con tarjeta de crédito por encima de $65.891.000, o consignaciones e inversiones superiores a esa misma cifra.
La fecha límite depende de los dos últimos dígitos de la cédula, iniciando el 12 de agosto (terminadas en 01 y 02) y cerrando el 24 de octubre (terminadas en 99 y 00).
La institución financiera Bancolombia, recomienda prepararse con tiempo y tener listos certificados y extractos. Para agilizar el proceso, ofrece canales como la Sucursal Virtual Personas y Tabot, su asistente en WhatsApp (301 353 6788), que facilita el acceso a información y documentos clave.
Además, existen beneficios tributarios por pagos en salud, educación, ahorro en cuentas AFC, intereses de vivienda o dependientes económicos. Así mismo, contar con asesoría profesional puede ayudar a aprovecharlos.
Para quienes deban pagar, Bancolombia dispone de opciones como PSE, pago en sucursal, tarjeta de crédito, libranzas y créditos de libre inversión, ayudando a cumplir la obligación de manera rápida y segura.
Bancolombia, recomienda no dejar estos asuntos para última hora y es de suma importancia que tome decisiones financieras informadas para evitar sanciones.
¡Fomentar este acto de amor! Tres de cada cuatro bebés en Medellín reciben lactancia exclusiva hasta los seis meses https://t.co/eQwtL37NlD pic.twitter.com/IGaKGHct8u
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) August 13, 2025