Ya están publicadas las 12 preguntas que harían parte de la consulta popular
Luego de conocerse las 12 preguntas que harían parte de la consulta popular presentada por el Gobierno Nacional, los diferentes gremios han reaccionado a esto. Varios sectores han calificado la consulta como “amañadas”, pues argumentan que no apuntan a solucionar el desempleo del país.
Asimismo, argumentan que agrava la posibilidad de que pequeñas y microempresas sigan en crecimiento, debido a los sobrecostos que generaría de llevarse a cabo.
“Las preguntas prácticamente reviven el proyecto del articulado de ley de la reforma laboral que se hundió dos veces en el Congreso. Congreso que fue elegido popularmente por el pueblo, democráticamente representando al pueblo colombiano. Esta consulta no tiene ni pies ni cabeza”, declaró Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
Se estima, que cerca de 450.000 empleos se podrían perder de realizarse la consulta popular, pues expresan que le costaría al país cerca de $700.000 millones, recursos que serían de los fondos públicos.
“Las empresas que están atravesando un proceso de insolvencia están totalmente preparadas para afrontar crisis, pero lo que no tolera una empresa es la incertidumbre y la forma en la que está redactada, la forma en la que el gobierno ha transmitido las preguntas de la consulta popular, aumentan la incertidumbre, lo cual directamente impacta el riesgo”, expresó Julián Palacio, exjuez de insolvencia.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.
El 1 de mayo será radicada la consulta popular ante el Senado, para aprobarse, se necesitaría la mitad más uno de los miembros que estén presentes durante la sesión.
Le puede interesar:
Estudiantes del ITM diseñan embarcación autónoma y ecológica que transformará el transporte en Tumaco https://t.co/ApLz3Xy9y0
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 23, 2025