Por presunta extralimitación de funciones, Procuraduría profirió cargos contra exgerente del hospital de Pueblorrico

hace 2 semanas 7

Se trata de un proceso en el que al parecer hubo irregularidades en el trámite de un proceso de cobro coactivo contra la Nueva EPS.

La Procuraduría General de la Nación anunció que profirió pliego de cargos contra Arnaldo José Ahumada Cervantes, en su condición de gerente del Hospital San Vicente de Paúl de Pueblorrico, Suroeste antioqueño, por presuntas irregularidades en el trámite de un proceso de cobro coactivo contra la Nueva EPS.  

Según la investigación, adelantada por la Procuraduría Provincial de Instrucción de Andes, Ahumada Cervantes habría expedido la Resolución No. 18 del 14 de marzo de 2022, mediante la cual libró mandamiento de pago en el proceso administrativo No. HSVPP-901156264 por un valor de $405.311.127, incluyendo intereses, sin tener competencia para ello. 

Lea también: Suspenderán la medida del Pico y Placa en Medellín durante Semana Santa

“Se considera que las Empresas Sociales del Estado (E.S.E.) carecen de facultades para adelantar procesos de jurisdicción coactiva cuando se trata de deudas derivadas de relaciones civiles o comerciales, como aquellas originadas en la venta de servicios de salud, razón por la cual el exfuncionario habría incurrido en extralimitación de funciones”, explicó la Procuraduría en un comunicado.  

El ministerio publico calificó provisionalmente la falta como “grave cometida con culpa grave”, al considerar que el exgerente “actuó con ligereza y sin verificar previamente la legalidad del procedimiento que adelantaba, a pesar de haber sido advertido sobre su presunta falta de competencia”.  

Le puede interesar: Adolfo Romero, declarado como alcalde de Apartadó por el CNE

Por estos hechos, la Procuraduría concluyó que el comportamiento del entonces gerente “pudo haber vulnerado los principios de moralidad, responsabilidad y transparencia que rigen la función administrativa”. 

Otras noticias

Lanzan campaña de seguridad vial para esta Semana Santa en el municipio de Abejorral

En Abejorral, Oriente antioqueño, se espera la llegada de una gran cantidad de visitantes, debido a que el municipio es uno de los más atractivos en el departamento para el turismo religioso.  

Por la gran afluencia de vehículos, la Alcaldía, en articulación con diferentes organismos, gremios y las parroquias del municipio, definió varias medidas para garantizar la movilidad, la seguridad y el orden durante la Semana Mayor.  

Las medidas:  

  • Durante la Semana Santa, y de manera permanente, no se podrán estacionar motos y vehículos en los costados de las vías principales. Solo estarán habilitadas las bahías del parque, así como la autorización para cargue y descargue en los horarios establecidos en el decreto 026 de 2024. 

  • Para vehículos particulares queda habilitada (con parqueo temporal de máximo de dos horas), la carrera 49 entre las calles 53 y 49. Sin embargo, se invita a hacer uso de los parqueaderos públicos que hay en la zona urbana. 

  • En la zona urbana está prohibido transitar a altas velocidades, teniendo en cuenta la cantidad de peatones que se tienen por las calles. 

  • A los turistas que llegan al municipio de manera transitoria, la Administración Municipal les sugiere dejar sus vehículos en la entrada del municipio para evitar traumatismos; además para que puedan recorrer las coloniales calles y disfrutar de los paisajes y el atractivo cultural y arquitectónico con el que cuenta Abejorral. 

Además, la Alcaldía invita a estar atentos a los cierres y desvíos viales que habrá por motivo de procesiones, eventos y concentraciones masivas. 

Leer el artículo completo