El Concejo Municipal de San Vicente Ferrer hizo pública una situación que viene afectando la labor de ganaderos y campesinos del municipio, de cuenta de las dificultades que están sufriendo para la adquisición de la guía de movilización de ganado, un trámite indispensable para realizar esta actividad de manera legal. El municipio, según cifras de 2024, cuenta con alrededor de 1 200 predios registrados, alrededor de 10 500 bovinos vacunados. Este permiso es fundamental para llevar registro de la vacunación del ganado, y para permitir su transporte a ferias o ventas.
Le puede interesar: Netflix estrenará documental sobre Juan Gabriel con material inédito sobre su vida
El permiso está a cargo del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el cual debe tramitar un convenio con la Administración municipal para que este se lleve a cabo. Sin embargo, según los denunciantes, este proceso no ha avanzado en más de diez meses, por lo cual, cuando el campesinado requiere mover su ganado, tiene que solicitar el permiso en otros municipios del Oriente, lo que implica el transporte y nuevos trámites.
El concejal de San Vicente, Esneyder Castrillón, explicó que la Alcaldía de San Vicente le ha estado insistiendo al ICA para establecer el nuevo convenio, pero sería el ICA el que habría suspendido nuevos acuerdos para la guía de movilización.
“Se nos evidenció que el pasado 30 de julio, a través de una circular, el ICA anuncia la suspensión de la suscripción de nuevos convenios (…) Hay una afectación significativa a la gente por los desplazamientos que significan, aunque hay alternativas online, eso no se comparece con el contexto de nuestra población, que tiene ciertas dificultades para poder acceder con facilidad a estos medios”.
Actualidad: El Santuario será sede del III Foro Regional de Cultura sobre políticas públicas
Otro de los puntos que tocó Castrillón, en entrevista con MiOriente, es que la imposibilidad de tener el permiso estaría favoreciendo la piratería del mismo, es decir, una alternativa ilegal para solucionar el problema.
“Le preguntamos a la gente cómo estaba accediendo y un usuario nos cuenta: "se debe hacer el desplazamiento"; "piratear la guía"; es decir, eso está promoviendo la ilegalidad. De ese modo, pues, le exigimos al ICA que se movilice, que agilice y que responda”.
Ante esta situación, el Concejo municipal decidió elevar una manifestación y queja formal al ICA, solicitando que se agilice la firma del convenio y que la entidad haga presencia en las sesiones ordinarias para rendir cuentas sobre las razones de la demora.
MiOriente buscó al Instituto Colombiano Agropecuario, desde donde respondieron que la entidad, por el momento, no adelantará el proceso de convenios. “Desde la gerencia general se está trabajando para que los productores agrícolas o pecuarios no tengan que expedir sus guías desplazándose a otros pueblos”, escribieron; y agregaron que se espera tener una respuesta sobre la solución a este tema en el mes de septiembre.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05