Petro responde a congresista de EE.UU.: “Si la verdad cuesta la cárcel, preso voy”

hace 3 horas 2

El presidente colombiano, Gustavo Petro, respondió este lunes al congresista estadounidense Carlos Giménez que está dispuesto a ir a la cárcel por decir la verdad, luego de que el legislador afirmara que el mandatario había “firmado su propia sentencia” al negar la existencia del Cartel de los Soles, grupo señalado por Washington como organización terrorista.

Usted no tiene derecho a sentenciar a ningún presidente elegido popularmente en Latinoamérica. Pudieron sentenciar a (Augusto) Pinochet, pero resultó aliado”, escribió Petro en su cuenta de X.

  • Usted no tiene derecho a sentenciar a ningún presidente elegido popularmente en latinoamérica. Pudieron sentenciar a Pinochet, pero resultó aliado.

    Yo tengo las evidencias de los compradores de cocaína colombiana que pasa a Venezuela. Y si la verdad cuesta la cárcel, pues preso… https://t.co/hxNWxnGhOl

    — Gustavo Petro (@petrogustavo) August 26, 2025

    El jefe de Estado colombiano agregó: “Yo tengo las evidencias de los compradores de cocaína colombiana que pasa a Venezuela. Y si la verdad cuesta la cárcel, pues preso voy, también, sargento (sic)”.

    Otras noticias: Federico Gutiérrez se pronunció por críticas al proyecto del ‘mar’ de Medellín: “Como no lo hacen ellos, no les gusta”

    La polémica por el Cartel de los Soles

    Horas antes, Petro había afirmado que el Cartel de los Soles “no existe”, y que se trata de una “excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”.

    La declaración generó la inmediata reacción de Giménez, congresista republicano y miembro de la Cámara de Representantes de EE.UU., quien señaló en X: “Gustavo Petro acaba de firmar su propia sentencia. En el Congreso de Estados Unidos no tomaremos esto de chiste. Al contrario, es gravísimo”.

    🚨Gustavo Petro acaba de firmar su propia sentencia.

    En el Congreso de Estados Unidos, no tomaremos esto de chiste. Al contrario, es gravísimo. https://t.co/erKKzXry3q

    — Rep. Carlos A. Gimenez (@RepCarlos) August 25, 2025

    Una visión distinta del narcotráfico en la región

    Según Petro, el paso de cocaína colombiana hacia Venezuela está bajo control de lo que denomina la “Junta del Narcotráfico”, integrada por el Clan del Golfo y las dos principales disidencias de las FARC (el Estado Mayor Centraly la Segunda Marquetalia), cuyos líderes, aseguró, residen en Europa y Oriente Medio.

    0e340ac3 aece 4de8 b086 23481263bc2a

    El mandatario colombiano insistió en que propuso a Venezuela y Estados Unidos coordinar esfuerzos conjuntos para enfrentar a esa organización, en lugar de “someter” a gobiernos de la región.

    El problema político de Venezuela se resuelve entre los venezolanos mismos y hablando y con más democracia. Una Venezuela descarbonizada debe ser el propósito”, subrayó.

    Contexto internacional

    La controversia se da en medio de una creciente tensión entre Washington y Caracas, agravada por el despliegue de tres buques estadounidenses con 4.000 soldados en aguas del Caribe para combatir el narcotráfico. Venezuela calificó esa acción como una amenaza para la estabilidad regional.

    Estados Unidos acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de narcotráfico y terrorismo. El pasado 7 de agosto, la fiscal general Pam Bondi anunció una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a su captura.

    Con su pronunciamiento, Petro se ha sumado a un debate que no solo enfrenta a Estados Unidos y Venezuela, sino que ahora también involucra directamente a Colombia y a su papel en la estrategia regional contra el narcotráfico.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Leer el artículo completo