Autoridades recomiendan aplicarla 10 días antes de viajar a zonas de riesgo
El Ministerio de Salud confirmó que en lo corrido de 2025 se han registrado 109 casos de fiebre amarilla en Colombia, de los cuales 44 terminaron en fallecimientos. Tolima es el departamento con mayor número de contagios, lo que llevó a las autoridades sanitarias a reforzar la vigilancia epidemiológica en la región y a insistir en la importancia de la vacunación como principal medida preventiva.
La situación no solo preocupa a nivel nacional. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó un total de 235 casos y 96 muertes en América Latina durante este año, siendo Brasil y Colombia los países más afectados. Este panorama mantiene en alerta a las autoridades de salud que hacen seguimiento a los brotes y recomiendan medidas inmediatas de control.
Ante este repunte, las entidades de salud reiteraron que la vacuna contra la fiebre amarilla debe aplicarse al menos 10 días antes de viajar a zonas de riesgo.
Además, recordaron a la población la necesidad de acudir de manera oportuna a los servicios médicos en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor muscular intenso o ictericia, con el fin de evitar complicaciones graves.
También puede leer:
“Mi vida dejó de ser digna”: esta es la historia de Melissa, la joven colombiana que pide la eutanasia https://t.co/kcJ1A3Ml4c pic.twitter.com/fgCUOLZYyw
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) September 1, 2025