Monitorean a puma avistado en el Oriente antioqueño: autoridades piden precaución y respeto por la fauna silvestre
Resumen: Alerta por puma en Oriente Antioqueño: Instituto Humboldt pide precaución y respeto por la fauna silvestre. Monitoreo revela datos clave.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
La reciente aparición de un puma concolor en zonas rurales de Montebello cerca a El Retiro, en el Oriente de Antioquia, ha generado inquietud entre los habitantes.
Ante esta situación, las autoridades ambientales locales y el Instituto Humboldt han emitido un llamado urgente a la comunidad para proteger a este felino, una especie clave para el equilibrio de los ecosistemas, y a actuar con precaución en caso de avistamiento.
El Instituto Humboldt, que ha estado realizando un seguimiento a este individuo desde su marcaje en diciembre de 2023, aclara que la presencia del puma en estas áreas no responde a escapes o liberaciones, sino a su naturaleza silvestre y a la búsqueda de alimento en zonas boscosas cercanas al Área Metropolitana del Valle de Aburrá, una de las mayores extensiones de bosque en la región.
Sigue al canal de WhatsApp de Orden Público
La posible disminución de sus presas habituales, como armadillos y aves silvestres, podría estar motivando sus desplazamientos hacia áreas con presencia humana.
Los datos de monitoreo revelan que este puma se desplaza en promedio más de seis kilómetros diarios, siendo más activo entre las 8 p.m. y las 4 a.m.
Su territorio abarca una amplia zona que incluye municipios como Envigado, Sabaneta, La Estrella, Caldas, El Retiro, Montebello, Santa Bárbara y Fredonia, caracterizada por bosques altoandinos y matorrales.
Los investigadores del Humboldt han identificado al menos tres individuos más de esta especie en la zona, lo que sugiere que este puma forma parte de una población establecida en la Cordillera Central.
Ante esta situación, el Instituto Humboldt enfatiza que los pumas no son visitantes ocasionales, sino habitantes naturales de este ecosistema. Si bien a nivel mundial la especie se considera de preocupación menor, sus poblaciones están disminuyendo debido a la pérdida de hábitat, la cacería y los conflictos con humanos. Por ello, hacen un llamado urgente a la convivencia respetuosa con la fauna silvestre.
Lea también: Gobernador de Antioquia condena ataques del ‘Plan Pistola’ y cuestiona la ‘Paz Total’
Los expertos del Humboldt señalan que el puma no representa una amenaza directa para las personas si no se le acorrala o provoca.
En caso de avistamiento, la recomendación primordial es evitar acercarse, tomar fotos o intentar ahuyentarlo. Se debe mantener a niños y mascotas bajo supervisión y reportar de inmediato el avistamiento a las autoridades ambientales locales. Ante todo, se insiste en no tomar represalias contra esta valiosa especie.