MinCultura negó venta de dos pinturas icónicas de Débora Arango por su carácter patrimonial

hace 2 semanas 15

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes ratificó que las obras Rojas Pinilla y Madona del silencio, de la artista antioqueña Débora Arango, no podrán salir de la colección del Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM). Con esta decisión, la entidad dio por terminada la solicitud del museo para enajenar las piezas, argumentando la protección legal que tienen como Bienes de Interés Cultural (BIC) desde 2004.

Las dos pinturas integran la colección de 233 obras que la artista donó en 1986 al MAMM, y fueron declaradas BIC de Ámbito Nacional mediante la resolución 0316 del 25 de marzo de 2004. Bajo esta figura, su venta o transferencia solo es posible tras un riguroso proceso administrativo, que en este caso resultó negado.

Captura de pantalla 2025 09 23 104329La Madona del silencio. Foto tomada del Museo de Arte Moderno de Medellín.
img rojas pinilla O75acqRojas Pinilla. Foto tomada del Museo de Arte Moderno de Medellín.

Otras noticias: Cornare y Corona inician en Sonsón y San Francisco primer proyecto ambiental con la figura OXI

La directora del MAMM, María Mercedes González, había explicado que la solicitud buscaba ampliar las posibilidades de conservación y visibilidad de la obra, debido a las limitaciones de espacio y recursos del museo. Sin embargo, la cartera de Cultura indicó que las colecciones patrimoniales deben mantenerse completas y defendió alternativas como préstamos temporales, comodatos o alianzas con otras instituciones para garantizar su exhibición al público.

El MAMM interpuso un recurso de reposición que fue resuelto por la Dirección de Patrimonio y Memoria mediante la resolución 1489, confirmando la decisión y agotando las instancias administrativas. Si el museo persiste en la idea de vender, tendría que acudir a la vía judicial.

El Ministerio subrayó que las obras de Arango, considerada una de las voces femeninas más influyentes del arte colombiano del siglo XX, no solo poseen valor estético, sino que constituyen testimonios críticos de la historia del país, con componentes históricos, simbólicos y culturales que hacen parte de la memoria colectiva.

¿Qué representan las obras?

La obra Madona del silencio de Débora Arango representa la desesperación y la resistencia de la mujer en el contexto de la pobreza y la soledad, al mostrar a una madre dando a luz sola en una cárcel, con un fondo espartano que enfatiza su miseria. La pintura denuncia la injusticia social y el sufrimiento, destacando la dignidad y el heroísmo femenino a través del tratamiento escultórico del cuerpo y la fuerza del momento dramático. 

Por su parte, Rojas Pinilla representa al presidente dictador de Colombia entre 1953-1957, Gustavo Rojas Pinilla, como el símbolo de la dictadura y la violencia que azotó a Colombia durante su Gobierno, usando metáforas grotescas como sapos y aves de rapiña para criticar la corrupción y el autoritarismo de su régimen, lo que refleja su postura política y social frente a los acontecimientos de la época. 

Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

Leer el artículo completo