Metro de Medellín lanzó diplomados en sistemas ferroviarios y ordenamiento territorial en alianza con UPB y Eafit

hace 3 semanas 17

Con el fin de compartir su experiencia nacional e internacional de más de 30 años de operación comercial, el Metro de Medellín abrió inscripciones para dos diplomados especializados, diseñados en alianza con la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) y la Universidad Eafit.

El primer programa es el Diplomado en Sistemas Ferroviarios, que se desarrollará de forma híbrida (clases virtuales en vivo y presenciales) e incluye una visita técnica a las instalaciones del Metro. Sus contenidos abarcan introducción a los ferrocarriles de carga y pasajeros, superestructura y vía, electrificación, señalización, digitalización de activos y formulación de proyectos ferroviarios.

Este programa ofrece una visión integral de la movilidad ferroviaria y sus retos tecnológicos, operativos y normativos. Se dictará del 2 de octubre al 13 de diciembre de 2025, con clases los jueves y viernes de 6:00 p. m. a 9:00 p. m., y los sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m., por un valor de $3990000 (con descuento por pronto pago de $3790500).

Es noticia: Murió habitante de calle víctima de ataque con gasolina y fuego en Medellín

WhatsApp Image 2025 09 18 at 9.52.08 AM 1
WhatsApp Image 2025 09 18 at 9.52.08 AM
WhatsApp Image 2025 09 18 at 9.52.07 AM 2
WhatsApp Image 2025 09 18 at 9.52.07 AM 1
WhatsApp Image 2025 09 18 at 9.52.07 AM

El segundo programa es el Diplomado en Ordenamiento Territorial para los Operadores Urbanos, desarrollado junto con la Universidad Eafit. Ofrece un enfoque interdisciplinario y práctico sobre el marco jurídico, institucional y técnico que regula el desarrollo urbano en Colombia. Entre sus temas están los planes parciales, el diseño urbano y el desarrollo orientado al transporte, combinando rigor académico y casos reales. Este diplomado se realizará del 26 de septiembre de 2025 al 23 de enero de 2026, en modalidad presencial en el campus de Eafit Medellín, con clases los viernes de 6:00 p. m. a 10:00 p. m. y sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m., por un valor de $4240000.

Con estas iniciativas, el Metro busca fortalecer la articulación con la academia y aportar a la formación de profesionales que contribuyan a la transformación sostenible del territorio y al desarrollo de sistemas de transporte modernos y planificados de manera responsable.

Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

Leer el artículo completo