Megatoma en la Terminal del Norte: autoridades refuerzan seguridad y recuperan más de 800 metros de espacio público en Bogotá

hace 6 días 21

Megatoma en la Terminal del Norte: autoridades refuerzan seguridad y recuperan más de 800 metros de espacio público en Bogotá

Resumen: Las autoridades realizaron una megatoma de seguridad en la Terminal del Norte, donde verificaron antecedentes de más de 200 pasajeros, incautaron un arma blanca y recuperaron 829 metros cuadrados de espacio público ocupados irregularmente. Durante el operativo también se retiraron vendedores informales y se entregaron recomendaciones a los usuarios para prevenir el hurto y promover la denuncia de delitos.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

La Terminal de Transporte del Norte fue escenario de una amplia operación de seguridad que reunió a varias entidades distritales y a la Policía Metropolitana de Bogotá. Desde las primeras horas de la mañana, las autoridades desarrollaron controles en buses intermunicipales, verificaron la identidad de los pasajeros y adelantaron acciones de recuperación del espacio público en los alrededores.

El operativo, que se extendió entre las 4:00 a.m. y las 10:00 a.m., fue liderado por la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, en coordinación con la Policía Metropolitana, la Secretaría de Gobierno, las alcaldías locales de Suba y Usaquén y la Personería de Bogotá.

Durante la jornada, se verificaron antecedentes a más de 200 pasajeros, se incautó un arma blanca hallada dentro de una maleta y se recuperaron 829 metros cuadrados de espacio público ocupados de manera irregular. En el punto fueron retirados nueve vendedores informales ubicados junto al puente peatonal de la estación de TransMilenio, algunos de los cuales mantenían casetas fijas o incluso abandonadas.

 autoridades refuerzan seguridad y recuperan más de 800 metros de espacio público en Bogotá

Foto: Secretaría de Seguridad Bogotá.

Estas acciones hacen parte de la aplicación de la Resolución 109 de 2022 de la Defensoría del Espacio Público, que define zonas especiales de seguridad en la ciudad, priorizando puntos críticos como la Autopista Norte con Calle 191, donde persiste la ocupación indebida del espacio público.

Esto le podría interesar: Tragedia en Engativá: niña de 3 años cayó desde un décimo piso en Bogotá

El Instituto para la Economía Social (IPES) realizó previamente una caracterización de los comerciantes informales para ofrecer alternativas de reubicación. Sin embargo, algunos no aceptaron las opciones propuestas y debieron ser retirados durante el operativo.

¡Escuchamos y actuamos! Así fue el operativo de recuperación de espacio público y seguridad en inmediaciones de la Terminal del Norte

Sigue al canal de WhatsApp de Bogota Ciudad

Controles en buses intermunicipales y verificación de antecedentes se siguen realizando para recuperar las Zonas Especiales de Seguridad en Btá.… pic.twitter.com/2YYbOEm5Ny

— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) October 6, 2025

El secretario distrital de Seguridad, César Restrepo, destacó que esta labor conjunta busca anticiparse al delito: “Estas acciones son el resultado de un trabajo articulado para prevenir el delito antes de que ocurra. Estamos actuando con fuerza, pero también con inteligencia, para garantizar la seguridad en Bogotá”.

 autoridades refuerzan seguridad y recuperan más de 800 metros de espacio público en Bogotá

Foto: Secretaría de Seguridad Bogotá.

Además de los controles a buses y pasajeros, los Gestores de Convivencia aprovecharon la presencia ciudadana para entregar recomendaciones sobre prevención del hurto y difundir información del programa Asistencia Integral a la Denuncia (AIDE), que ofrece acompañamiento gratuito a víctimas de delitos.

Las autoridades anunciaron que este tipo de intervenciones continuarán a lo largo del corredor de la Autopista Norte y en otros puntos estratégicos de la ciudad, dentro de la estrategia del Trinomio de la Seguridad, que articula el trabajo entre comunidad, autoridades locales y Policía Nacional para fortalecer la convivencia y promover entornos seguros.

Leer el artículo completo