Más de 800 menores y sus familias reciben apoyo emocional y psicosocial, con el nuevo modelo de atención en hogares de protección de Medellín
La Alcaldía de Medellín, a través del proyecto estratégico Tejiendo Hogares y en articulación con la Secretaría de Inclusión Social y Familia, implementó un nuevo modelo de atención en hogares de protección para niñas, niños y adolescentes.
Este enfoque, centrado en lo humano y lo reparador, busca fortalecer vínculos familiares y generar capacidades socioemocionales que contribuyan al retorno seguro de los menores a sus hogares. La estrategia ya ha impactado a cerca de 800 menores de edad y a 857 familiares, quienes han recibido herramientas para el fortalecimiento psicosocial.
Entre los recursos implementados se incluyen materiales pedagógicos diseñados para evitar la revictimización y promover resiliencia, confianza y sanación a través de métodos simbólicos, creativos y terapéuticos.
“Queremos entregar herramientas que fortalezcan los vínculos familiares a través de la disciplina positiva. Para nosotros es importante que niñas, niños y adolescentes reduzcan sus condiciones de vulnerabilidad”, señaló Luz María Ramírez Correa, secretaria de Inclusión Social y Familia.
Adicionalmente, 214 profesionales que atienden a esta población han sido formados bajo el nuevo modelo, lo que garantiza una atención más cercana, humana y respetuosa. Esta transformación reafirma el compromiso de Medellín con la protección integral y la construcción de futuros con mayores oportunidades para la niñez.
Terminales Medellín reforzará operativos de control en la semana de receso escolar: esperan 724.000 pasajeros https://t.co/hz79DF922b
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) October 2, 2025