Medellín se reafirma como escenario de libertad creativa y pensamiento en la Bienal Internacional de Arte

hace 2 días 5

Son 4 pisos del pabellón en el que se encuentran diferentes obras de artistas locales e internacionales

La primera obra, es una cápsula llamada tic-tac, que hace alusión a la máquina del tiempo, la cual está rodeada de noticias del mundo y de temas culturales. Se complementa con un xilófono y plantas con la intención de que las personas sean conscientes del cambio en el tiempo.

En un cuarto grande, donde lo efímero de la vida se encuentra con lo importante que es vivir cada minuto, está Polvo Eres. En otro escenario del pabellón, se encuentra una exposición con más de 200 obras que abogan por el desarme nuclear universal que conforman una historia cultural de los movimientos por el desarme.

Mientras que otras obras, visibilizan el trabajo femenino doméstico mediante las máquinas cinéticas que transforman esas labores en experiencias interactivas, sensibles y colectivas. También, composiciones acústicas- olfativas invitan a reflexionar sobre la coexistencia, la ecología y la memoria sensorial.

Le puede interesar: Medellín celebra el regreso de la Bienal Internacional de Arte de Antioquia después de 40 años

El pabellón Antioquia, ubicado en el antiguo edificio Coltabaco, los visitantes y propios pueden visitar estas obras maestras hasta el 25 de noviembre, desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Los recorridos son guiados por mediadores.

También puede leer:

A 40 años de prisión fue condenado el homicida de Alexis Gómez, un adolescente de la Comuna 13 de Medellín https://t.co/TGMDHVtjUG

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) October 9, 2025

Leer el artículo completo