Masbosques impulsa estrategia nacional para que los municipios inviertan el 1 % en proteger el agua

hace 3 horas 5

Masbosques desarrolla la estrategia nacional “Potenciando el 1%: una alianza por el agua y la conservación”, que busca fortalecer la aplicación del mandato legal que exige a los municipios invertir al menos el 1% de sus ingresos corrientes en la protección de las fuentes hídricas que abastecen a sus comunidades.

En varios territorios, ese porcentaje no siempre se refleja en acciones efectivas. Por ello, Masbosques orienta a las administraciones locales para que los recursos se utilicen de forma técnica, transparente y sostenible, en coordinación con las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) y otras entidades públicas.

“La iniciativa nos permite acompañar a los municipios desde el componente técnico, generando claridad sobre la inversión del 1% en sus territorios y fortaleciendo las alianzas con las autoridades ambientales, que son clave en la implementación de los Pagos por Servicios Ambientales (PSA)”, explicó Edwar Andrés Ospina, responsable de PSA Sector Público en Masbosques.

Leer más: Estados Unidos volvería a tener bases militares en el Pacífico sudamericano, Ecuador lo definirá este domingo

Durante los últimos meses, la estrategia ha llegado a 142 municipios del país con espacios de formación, asesoría técnica y encuentros territoriales realizados junto a cuatro CAR: Carder, CVC, Cortolima y CAS.

Imagen de WhatsApp 2025 11 11 a las 10.46.01 24be79ab

En Risaralda, el encuentro “Una alianza por el agua de Risaralda” reunió a los 14 municipios de la jurisdicción de la Carder. En el Valle del Cauca, la CVC convocó a los 41 municipios del departamento para fortalecer la gestión hídrica y promover el PSA. En Tolima, la jornada “Potenciemos el 1% con PSA Hídrico” benefició a 40 municipios, mientras que en Santander la CAS organizó dos encuentros que reunieron a 50 alcaldes y equipos técnicos municipales.

“Comprendimos que ese 1% no es solo para comprar predios, sino una oportunidad para trabajar de manera articulada por la conservación de nuestros recursos hídricos”, afirmó Rubén Darío Morelos, alcalde de Málaga, Santander.

En el Tolima, la Corporación Autónoma Regional (Cortolima) ha impulsado desde 2021 el Pago por Servicios Ambientales como herramienta para proteger las fuentes de agua y apoyar a las comunidades rurales. Actualmente, 121 familias conservan más de 1879 hectáreas de bosque y han restaurado 29 hectáreas adicionales.

Imagen de WhatsApp 2025 11 11 a las 10.46.00 4592bc5f

Le puede interesar: Rueda de Negocios CEO generó 559 reuniones entre empresas del Oriente

Con el acompañamiento del Sena y otros aliados técnicos, estas familias han recibido formación en transición agroecológica, producción de bioabonos, buenas prácticas agrícolas y ganaderas, innovación sostenible, aviturismo y liderazgo ambiental, a través de la Escuela Itinerante de Liderazgo Ambiental.

“Desde Masbosques trabajamos con alianzas que faciliten los procesos de conservación y gestión responsable de los recursos naturales”, concluyó Ospina.

De cara al 2026, Masbosques proyecta ampliar la cobertura de la estrategia a nuevas regiones, consolidando alianzas con las CAR y fortaleciendo la gestión ambiental local, con el propósito de garantizar que la inversión del 1% se traduzca en acciones efectivas de protección del agua y los ecosistemas.

Leer el artículo completo