Más de 2.000 campesinos retornan a sus veredas en Briceño tras el desplazamiento forzado

hace 1 día 21

Publicado por: Sara Cespedes

2025-11-01 | 7:53 pm

Más de 2.000 campesinos retornan a sus veredas en Briceño tras el desplazamiento forzado

Foto: Unidad para las Víctimas.

Más de 2.000 campesinos retornan a sus veredas en Briceño tras el desplazamiento forzado

Resumen: Más de 2.000 campesinos de Briceño, Antioquia, comenzaron a regresar a sus tierras tras recibir 42 toneladas de ayuda humanitaria distribuidas en 23 veredas. Aunque el apoyo busca aliviar las dificultades del desplazamiento, la comunidad aún expresa temor por los enfrentamientos entre grupos armados y la presencia de minas antipersona en la zona.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Más de 2.000 campesinos del municipio de Briceño, en el norte de Antioquia, comenzaron a regresar a sus hogares luego de recibir 42 toneladas de ayuda humanitaria compuestas por alimentos y elementos básicos para el hogar.

Las entregas, que se realizan esta semana en 23 veredas, buscan garantizar la alimentación y el sustento mínimo de las familias mientras recuperan su estabilidad económica y retoman sus labores agrícolas, interrumpidas por el desplazamiento forzado que los obligó a abandonar sus fincas.

El proceso cuenta con el apoyo de la Asociación de Juntas de Acción Comunal (Asocomunal) y la Alcaldía de Briceño, que acompañan la distribución de los suministros. Según Mario de Jesús Rodríguez, presidente de Asocomunal y uno de los campesinos que decidió volver, estas ayudas permiten aliviar la difícil situación que enfrentan las familias tras varios días fuera de sus hogares.

“Después de 10 días por fuera de la finca, estas ayudas sirven mucho porque mitigan la alimentación mientras podemos volver a recoger café y trabajar”, explicó el líder.

Esto le podría interesar: ¡Sorpresa en Jardín! Avistan un oso andino entre los bosques de la zona rural

Pese al retorno, persisten los temores por los enfrentamientos entre grupos armados ilegales como las disidencias de las FARC y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), además del riesgo que representan las minas antipersona instaladas en varias zonas rurales del municipio.

La Unidad para las Víctimas informó que, junto a la administración local, ha acompañado el proceso de atención y registro de las personas afectadas, y señaló que en lo corrido del año más de 4.000 familias en Antioquia han sido desplazadas o confinadas por el conflicto armado. Las emergencias más graves se han presentado en el Bajo Cauca, Nordeste y Norte del departamento.

Mientras avanza la entrega de ayudas, las comunidades de Briceño intentan reconstruir su cotidianidad en medio de un escenario aún incierto, marcado por la persistencia de la violencia y la lenta recuperación de sus territorios.


Leer el artículo completo