Más de 1,4 millones de vehículos se movilizan por Antioquia durante la operación retorno de Semana Santa

hace 1 semana 11

Publicado por: Laura Martinez

2025-04-19 | 1:14 pm

Más de 1,4 millones de vehículos se movilizan por Antioquia durante la operación retorno de Semana Santa

Resumen: Más de 1,4 millones de vehículos circularán por Antioquia durante la operación retorno de Semana Santa. Autoridades anuncian reversibles, restricciones y apoyo vial para garantizar un regreso seguro.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Durante este fin de semana, se espera que más de 1,4 millones de vehículos se movilicen por las vías de Antioquia en el marco de la operación retorno de Semana Santa. Las principales rutas del departamento están completamente habilitadas para garantizar el regreso seguro de miles de viajeros.

En la concesión Pacífico 1, se aplicará un sistema reversible los días 19 y 20 de abril, entre las 3:00 p.m. y las 7:00 p.m., específicamente entre los puntos Camilo C (PR 87+700) y Primavera (PR 95+400). Esta medida busca facilitar el flujo vehicular hacia el área metropolitana. Las rutas alternas disponibles son: La Pintada – Santa Bárbara (Alto de Minas) y Bolombolo – Santa Fe de Antioquia – Medellín.

Además, se implementará una restricción para vehículos con peso igual o superior a 3,4 toneladas, la cual regirá el domingo 20 de abril entre las 10:00 a.m. y las 11:00 p.m., con el fin de reducir la congestión y prevenir incidentes.

Según Luis Horacio Gallón Arango, secretario de Infraestructura Física de Antioquia, la Gobernación ha instalado dos pantallas informativas en puntos clave: una en La Pintada y otra en Bolombolo. Estas brindan información sobre rutas alternas y tiempos estimados de viaje desde el Suroeste hacia Medellín y su área metropolitana.

Las concesiones viales del departamento —como Túnel Aburrá Oriente, Devimed, Mar 1, Mar 2, Vinus y Pacífico 2— reforzarán su operación, duplicando el número de personal destinado al recaudo en los peajes para evitar demoras.

En todo el territorio antioqueño, se han desplegado ambulancias, grúas, carro talleres, planchones y personal logístico disponible las 24 horas. Asimismo, en las nueve subregiones del departamento se encuentra activa maquinaria amarilla para atender posibles emergencias o puntos críticos que puedan presentarse durante el alto flujo vehicular.

Author Signature

Laura Martínez

Comunicadora Social de la Universidad Católica de Oriente con énfasis en el desarrollo humano, apasionada por la radio, las letras y el periodismo judicial


Leer el artículo completo