Más allá del Desfile: los Silleteros de Santa Elena abrieron la puerta a un viaje de alma y tradición
Resumen: Los silleteros de Santa Elena invitan a locales y turistas a visitar sus fincas durante la Feria de las Flores y todo el año, ofreciendo una experiencia cultural más allá del desfile. En lugares como la Finca La Bendición, los artesanos muestran su trabajo y promueven un turismo vivencial que incluye gastronomía, recorridos florales y música. El proyecto busca consolidar estas fincas como destinos permanentes para que el público conozca la tradición y el trabajo detrás de las silletas.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
En las vibrantes montañas de Santa Elena, el aire huele a flores y a tradición. A pocos días del esperado Desfile de Silleteros, el corazón de la Feria de las Flores, los artesanos de esta arraigada costumbre no solo dan los toques finales a sus monumentales silletas, sino que también extienden una cálida invitación para que locales y turistas descubran la cultura que florece en sus fincas durante todo el año.
El video nos transporta a la Finca La Bendición, un tapiz de colores vivos donde maravillas, girasoles y crisantemos crecen bajo el cuidado de manos expertas. Aquí, el silletero Wilson Alonso Soto Hernández comparte su sentir. «Los silleteros estamos preparados para el diez de agosto. Desde hace 8 o 15 días hemos estado elaborando nuestras silletas con mucho ánimo, con mucho amor», afirma con orgullo.
Sin embargo, Soto Hernández enfatiza que el apoyo a su cultura va más allá de los aplausos en el desfile. «Al silletero no solo se apoya allá en el desfile», explica, «también se puede apoyar en su casa, en su finca silletera, visitándolos». Menciona que existen más de 20 fincas en la región, cada una con una historia única, ofreciendo una ventana a la vida y el trabajo que hacen posible la magia del desfile.
Esta iniciativa de turismo vivencial es un proyecto en plena floración. Luis Echeverri, Director Comercial de Magia Silletera, detalla la visión de convertir estas fincas en destinos culturales permanentes. «Tenemos el proyecto para tener todo el año el tema del tour», comenta. Describe una experiencia inmersiva que ya ha atraído a cerca de 10,000 visitantes, donde los turistas pueden disfrutar de la gastronomía local, recorrer los cultivos y maravillarse con mariposarios y aviarios.
Lea también: ‘Mano dura’: Capturaron a dos sujetos por agredir a policía en la estación San Javier
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
«No nos interesa mucho el turismo masivo, sino el turismo más bien especializado, que la gente viva la experiencia con guías en todos los espacios, que tengamos buenas narrativas, trovadores y música parrandera», añade Echeverri. El objetivo es claro: mostrar que Medellín y Antioquia ofrecen una riqueza cultural profunda, arraigada en sus flores, su belleza y su gente.
Mientras los visitantes pasean entre los senderos floridos, se escuchan las trovas de un artista local, entreteniendo a una audiencia que, sentada bajo una carpa, se sumerge por completo en el ambiente festivo. La Feria de las Flores, patrocinada por marcas como Ron Viejo de Caldas, se vive así de una manera más íntima y auténtica.
La invitación está hecha. Antes y después del gran desfile, las puertas de las fincas silleteras de Santa Elena están abiertas, ofreciendo una experiencia que nutre el alma y revela que cada flor de una silleta es, en realidad, una historia por contar.