Las Perseidas son consideradas una de las lluvias más espectaculares del calendario astronómico
Cada año, el cielo de agosto se ilumina con uno de los espectáculos astronómicos más esperados: la lluvia de meteoros Perseidas, conocidas como Lágrimas de San Lorenzo. Este fenómeno permitirá observar lo que popularmente se conoce como estrellas fugaces.
Este fenómeno ocurre cuando la Tierra pasa a través de los escombros dejados por el cometa Swift-Tuttle. Los fragmentos de polvo y rocas se queman al ingresar a la atmósfera, creando los destellos luminosos que llaman estrellas fugaces.
¿Qué es un cometa? Es un cuerpo celeste compuesto por hielo y roca, que, al acercarse al sol, se sublima y libera pequeños fragmentos (2-4 cm) en el espacio. Los meteoros se hacen brillantes en torno a los 100 kilómetros aunque parecieran más cercanos.
«Cuando la Tierra, en su movimiento en torno al Sol, encuentra uno de estos anillos, algunos de los fragmentos rocosos (meteoroides) son atrapados por su campo gravitatorio y caen a gran velocidad a través de la atmósfera formando una lluvia de meteoros», se explica desde el Instituto Geográfico Nacional.
¿Por qué se llaman Perseidas?
La lluvia de meteoros recibe el nombre de Perseidas en referencia a que tienen su radiante en la región del cielo de la Constelación de Perseo, pues todas parecen srgir de allí. Aunque en realidad no salen de esa constelación, pero por su perpectiva, sus trayectorias parecen venir de ahí.

Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.
¿Cuándo se podrá ver la lluvia de meteoros Perseidas?
La lluvia de meteoros Perseidas ya está ocurriendo, comenzó desde el 17 de julio y se extenderá hasta el 23 de agosto. Sin embargo, su pico más alto se puede observar en las noches del 12 y 13 de agosto. En ese pico, los meteoros pueden ser hasta 200 en una hora superando los 50 kilómetros por segundo.
En Colombia, las Perseidas pueden ser vistas desde todo el país, pero se recomienda alejarse de las zonas con contaminación lumínica para disfrutar mejor el espectáculo. Asimismo, el mejor momento para observarlas será entre la medianoche y el amanecer, de 12 a 5:00 a.m.
Según la NADA, para apreciar mejor la lluvia de meteoros es recomendable:
- Elegir una zona donde prevalezca la oscuridad y brillos artificiales
- No es necesario tener un lente que proteja la vista, porque el fenómeno no dañará la salud ocular.
Le puede interesar:
#Hora13Noticias Gobernación de Antioquia rinde tributo a Miguel Uribe Turbay con símbolos del departamento https://t.co/SEgi1g7smX pic.twitter.com/0McmMPZ8hO
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) August 12, 2025