Publicado por: Melissa Noreña
2025-10-09 | 3:17 pm
Foto sacada de redes sociales.
Liberan a los ocho miembros de la Misión Médica secuestrados en La Plata, Huila
Resumen: Ocho integrantes de la Misión Médica secuestrados en La Plata, Huila, fueron liberados este jueves por disidencias de las Farc. Están fuera de peligro y serán valorados por personal de salud.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Tras más de 24 horas de incertidumbre y tensión en el municipio de La Plata, Huila, se confirmó la liberación de los ocho integrantes de la Misión Médica de la E.S.E. San Sebastián, quienes habían sido secuestrados por miembros de la estructura ‘Hernando González Acosta’, perteneciente a las disidencias de las Farc al mando de alias Iván Mordisco.
La liberación se llevó a cabo hacia el mediodía de este jueves en la vereda San Miguel, donde los trabajadores de la salud y los dos conductores fueron entregados por integrantes del grupo armado a 14 presidentes de Juntas de Acción Comunal que mediaron para su retorno seguro.
“Gracias a Dios, ya fueron liberadas las ocho personas: seis del equipo básico de salud y los dos conductores de la Misión Médica”, confirmó Camilo Ospina Martínez, alcalde de La Plata, quien resaltó la importancia del acompañamiento de la comunidad en la gestión humanitaria.
Los profesionales habían sido retenidos el miércoles cuando se desplazaban hacia las veredas Agua Bonita y Buenos Aires para desarrollar una brigada médica.
Lea también: ¡Atención! Una volqueta se volcó empezando la Loma de San José, en Sabaneta
Según las primeras versiones, los insurgentes los obligaron a permanecer en el sitio mientras definían su situación.
El grupo fue trasladado nuevamente al casco urbano del municipio, donde serán valorados por personal médico para verificar su estado físico y emocional. Las autoridades reiteraron que todos se encuentran a salvo.
El mandatario local hizo un llamado al respeto por la labor humanitaria del personal médico y recordó que el trabajo de las brigadas en zonas rurales busca atender comunidades vulnerables que no cuentan con fácil acceso a servicios de salud.