Ley de APPA paralizaría sectores productivos en Antioquia, advierte el gobernador

hace 1 semana 8

En las zonas APPA los campesinos no podrían ejercer otro tipo de actividad económica.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, presentará este lunes ante la Corte Constitucional sus argumentos contra la Ley 2294 de 2023, que permite la creación de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA). Según el mandatario, esta norma vulnera la autonomía de los municipios al imponer restricciones sobre el uso del suelo sin concertación local.

La audiencia está programada para las 2:00 p.m., y en ella Rendón expondrá cómo esta ley afectaría la competitividad del departamento, especialmente en el Suroeste antioqueño, donde se desarrollan diversas actividades económicas además de la agricultura.

Lea también: Gobernador de Antioquia pidió capturar al conductor de una moto que atropelló a un niño y escapó

El gobernador ya había radicado una intervención en mayo ante la magistrada ponente Natalia Ángel Cabo, en la que argumenta que la ley representa una usurpación de funciones por parte del Gobierno Nacional, al quitarles a los concejos municipales la facultad de decidir sobre el ordenamiento territorial.

La Gobernación sostiene que la norma vulnera los artículos 1, 287, 311 y 313.7 de la Constitución, que garantizan la autonomía de las entidades territoriales. Además, gremios como Intergremial Antioquia advierten que la imposición de estas zonas podría paralizar sectores productivos, afectar el tejido empresarial y generar graves impactos sociales.

Lea también: En los últimos dos años se quintuplicaron los recursos para la alimentación de los niños en Antioquia

Las APPA, según la ley, son zonas donde solo se permite la producción de alimentos, lo que excluye otras actividades económicas como el turismo, la minería o desarrollos urbanísticos. Esta restricción ha generado preocupación entre autoridades locales y empresarios del sector rural.

Leer el artículo completo