León XIV firmó su primer documento pastoral. Este es el tema que eligió tratar

hace 5 días 4

El papa León XIV firmó este sábado 4 de octubre su primer gran documento pontificio titulado “Dilexit te” (“Te he amado”), una exhortación apostólica centrada en la atención a los pobres y la justicia social. La publicación oficial del texto se realizará este jueves 9 de octubre.

El documento marca la continuidad del legado del papa Francisco, ya que se inspira en su última encíclica, “Dilexit nos” (“Él nos amó”), emitida en noviembre de 2024 y centrada en el amor humano y divino del corazón de Jesucristo. Según informó el Vaticano, el propio Jorge Bergoglio participó en la preparación inicial del texto que ahora presentará su sucesor.

Le puede interesar: Niña colombiana logró acercarse al papa León XIV contra todo protocolo vaticano

El acto de firma coincidió con la conmemoración de san Francisco de Asís, patrón de los pobres y defensor de la naturaleza, y se realizó en la biblioteca del Palacio Apostólico ante la presencia del arzobispo Edgar Peña Parra, sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado. Durante la ceremonia, León XIV recordó la enseñanza de santa Clara de Asís y destacó la importancia de elegir entre la justicia y la injusticia, así como entre Dios y el dinero.

d96193f398c4b978ab1012405c66d4961bdf5f4awEl papa León XIV durante la audiencia general semanal en el Aula Pablo VI, Ciudad del Vaticano, 20 de agosto de 2025. (Papa) EFE/EPA/ANGELO CARCONI.

El papa estadounidense y peruano, de la orden agustiniana y misionero, fue elegido el pasado 8 de mayo y decidió adoptar el nombre de León XIV, en referencia al pontífice de la Revolución Industrial, León XIII, autor de la encíclica social Rerum Novarum (1891). Con su primer documento, León XIV retoma la línea social iniciada por Francisco, enfocándose en la pastoral del amor hacia los más vulnerables.

Otras noticias: Autoridades revelaron detalles de la muerte del joven embolsado en Rionegro

La presentación oficial contará con la participación de destacados representantes de organismos vaticanos dedicados a la caridad y el desarrollo humano, entre ellos el cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral; el cardenal Konrad Krajewski, limosnero de Su Santidad y prefecto del Dicasterio para el Servicio de la Caridad; el fraile franciscano Frédéric-Marie Le Méhauté; y la hermana Clémence, de la Fraternidad de las Tre Fontane.

A diferencia de una encíclica, que tiene carácter más doctrinal y reflexivo, la exhortación apostólica permite al pontífice ofrecer orientaciones concretas sobre un tema específico, en este caso la atención a los pobres y la promoción de la justicia social, elementos que León XIV ha priorizado desde el inicio de su pontificado.

Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

Leer el artículo completo