Las EPS ya no serán aseguradoras, sino gestoras de salud
El sistema de salud colombiano entra en una nueva etapa con la entrada en vigencia del Decreto 0858 de 2025, expedido por el Ministerio de Salud, que oficializa el Modelo Preventivo, Predictivo y Resolutivo como eje central de la atención médica en el país.
Esta normativa, basada en el Plan Nacional de Desarrollo, busca reorganizar la prestación de servicios en redes integradas territoriales que combinen actores públicos, privados y mixtos, bajo liderazgo estatal y con participación ciudadana. Así la atención primaria se convierte en la columna vertebral del nuevo esquema, con equipos profesionales que llegarán directamente a las comunidades, incluso en zonas rurales apartadas.
La medida, impulsada por el presidente Gustavo Petro, fue tomada mientras la reforma estructural sigue sin aprobarse en el Congreso, y busca responder a las necesidades más urgentes del sistema sin esperar más.

A continuación, explicamos los puntos clave de esta transformación:
¿Qué establece el Decreto 0858?
- Se adopta un nuevo modelo de salud centrado en la prevención de enfermedades, en lugar de enfocarse solo en tratar síntomas una vez aparecen.
- La atención se organizará en Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud (RIITS), formadas por instituciones públicas, privadas y mixtas, adaptadas a las condiciones de cada región.
- El Ministerio de Salud asume el liderazgo total del sistema, mientras que las alcaldías y gobernaciones deberán coordinar su implementación.
¿Qué cambia en la atención en salud?
- Se prioriza la atención primaria y comunitaria: médicos, enfermeros y técnicos visitarán los barrios y veredas, trabajando directamente con las comunidades.
- Los ciudadanos contarán con equipos territoriales de salud, encargados de seguimiento, prevención y detección temprana de enfermedades.
- Las regiones deberán tener en cuenta su cultura, geografía, riesgos ambientales y condiciones sociales para planificar los servicios.
¿Desaparecen las EPS?
- No. Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) seguirán existiendo, pero ya no tendrán el rol dominante que han tenido como aseguradoras financieras.
- Ahora deberán convertirse en gestoras de salud, articulándose con las redes locales y prestadores.
- Tendrán 24 funciones nuevas, como coordinar acciones con entidades del Estado, garantizar continuidad en la atención y ayudar en la gestión de riesgos en salud.
- No manejarán solas los recursos, ni tomarán decisiones de manera independiente.
¿Cómo se financiará este modelo?
- El dinero saldrá del Sistema General de Seguridad Social en Salud, el Presupuesto General de la Nación, regalías, recursos de las entidades territoriales y cooperación internacional.
- Aunque no se establecen cifras exactas, la norma garantiza inversión sostenida en zonas rurales, incluso si los hospitales allí no son rentables financieramente.
- Se prioriza el primer nivel de atención: centros de salud básicos, médicos generales y cuidado en casa.
¿Cómo afecta esto al ciudadano?
- El paciente ya no tendrá que esperar enfermarse para recibir atención, pues los equipos territoriales estarán activos en prevención y visitas domiciliarias.
- Las personas podrán participar en comités comunitarios de salud, proponer cambios y hacer seguimiento al sistema.
- Las consultas serán más cercanas, continuas y adaptadas a las necesidades reales de cada territorio.
¿Qué dijo el presidente Gustavo Petro?
En su cuenta oficial de X, el mandatario afirmó que “las EPS no pueden seguir siendo aseguradoras financieras”, ya que se están quebrando por las deudas. Insistió en que deben transformarse en gestoras de salud, articuladas con el Estado y no como entidades independientes con ánimo de lucro.
¿Y la reforma que está en el Congreso?
Aunque el decreto no sustituye la discusión legislativa, adelanta puntos esenciales del proyecto de ley de reforma a la salud, como el enfoque en prevención, la territorialización y el rol activo del Estado.
También puede leer:
Petro enfrentaría exámenes médicos por orden del Congreso: Leyva ratifica denuncias en proceso https://t.co/jX6Wr9Y8yc
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 31, 2025