La vereda La Linda, en El Carmen de Viboral, que a finales de los años noventa sufrió desplazamientos masivos por cuenta de la violencia de guerrillas y grupos de autodefensa, volvió a recuperar su vida comunitaria gracias a la implementación de un Plan de Retorno y Reubicación de desplazados.
En ese periodo, los campesinos fueron víctimas de homicidios, reclutamiento forzado, campos minados y enfrentamientos armados, lo que obligó a decenas de familias a abandonar sus fincas y cultivos. Rodrigo Alonso Buitrago, desplazado en 1998, recordó:
“Primero llegó la guerrilla y se llevaron muchos jóvenes y después vinieron los paramilitares y empezaron a matar campesinos… mucha gente inocente perdió la vida”.
Más de una década después, con la disminución del conflicto en el Oriente antioqueño, las familias comenzaron a regresar y a reconstruir sus tierras, proceso acompañado por la Unidad para las Víctimas y la Alcaldía de El Carmen de Viboral.
Otras noticias: Un agente de tránsito de Rionegro fue atropellado durante operativo de control
Obras que reconstruyen la comunidad
Con una inversión conjunta de $283 millones, se construyó un puente sobre la quebrada Los Olivos, lo que permitió que los niños volvieran a la escuela, ahora equipada con mobiliario, implementos deportivos y conexión a internet.
El director encargado de la Unidad en Antioquia, Jesús Miguel García Castillejo, destacó que las intervenciones deben asegurar que las comunidades puedan “prosperar después de resistir el conflicto armado”.
Además, se realizaron mejoras en las vías terciarias, instalación de energía y pozos sépticos, brigadas de salud y entrega de insumos agropecuarios, lo que fortaleció la producción de papa, fresas, hortalizas y flores. También se adelantó una estrategia psicosocial para la recuperación emocional de las víctimas.
Un cierre cargado de memoria y resiliencia
El acto de cierre del plan se realizó en la renovada escuela, donde se instaló una placa conmemorativa y se anunció un mural para recordar la historia de reparación de la vereda.
Con emoción, Rodrigo Buitrago afirmó:
“Estamos muy contentos por el apoyo que nos dieron para retornar a nuestras tierras. Este acto es un reconocimiento a la valentía y las ganas de salir adelante de las familias de la vereda”.
Los líderes sociales de la comunidad fueron homenajeados por su labor, y la jornada culminó con un sancocho comunitario y música de chirimía, símbolos del reencuentro y la esperanza.
Un modelo que avanza en Antioquia
Este es el sexto Plan de Retorno y Reubicación de desplazados en Antioquia, con más de 3.000 beneficiados en municipios como Carolina del Príncipe, San Roque, La Meseta, El Peñol y El Carmen de Viboral, consolidando un camino de reparación integral y construcción de paz en el territorio.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05