La inocencia de Uribe

hace 8 horas 5

La inocencia de Uribe

Resumen: Todo empieza con el senador Cepeda que encontró una forma fácil de hacer campaña: acusar a Uribe de vínculos con el paramilitarismo y prometer meterlo en la cárcel

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Acompañé al presidente Uribe a presentar frente a la Juez su defensa material. Fue extraordinario verlo, tal y como es: organizado, metódico, y preciso. Fue sencillo y fácil de entender. Su inocencia es muy clara.

Ahora que estamos tan cerca de un fallo, quisiera que todos entendiéramos el proceso.

Todo empieza con el senador Cepeda que encontró una forma fácil de hacer campaña: acusar a Uribe de vínculos con el paramilitarismo y prometer meterlo en la cárcel. Violentado la ley propuso un debate en el Congreso contra Uribe para acusarlo. El Congreso no es el escenario para eso, sin embargo con la ayuda del gobierno de entonces le torcieron el cuello a la ley y lo hicieron. Entonces Uribe respondió. Fue evidente que no había nada. Especulaciones y hasta mentiras que fueron desmontadas.

Luego empezaron a llegar muchísimas historias desde las cárceles: Cepeda usaba la Comisión de DDHH para visitar los reclusos y prometía beneficio para quienes declararan sobre Uribe o su familia. Yo de eso doy fe. Recibí cartas, visitas, llamadas para advertirme del plan de Cepeda. ¿Qué podíamos hacer? Denunciarlo, y eso se hizo. Y para probarlo, buscar que esos que mandaban razones de lo que estaba haciendo Cepeda, rindieran testimonio. Jamás se buscó un testigo, se mandaron a verificar los que decían querer contar.

No creo que ningún senador -no importa que tan convencido esté sobre la culpabilidad de otro- pueda emprender una “investigación” así. El peregrinaje por cárceles, las reuniones con criminales y sus ofrecimientos de “beneficios humanitarios” dieron frutos. Frutos secos.

Su testigo fue Monsalve. Condenado a 40 años de cárcel. Tenía como hablar de Uribe pues su papá había trabajado en la finca Guacharacas. Y había sido, el papá, mayordomo, sin embargo ese cargo solo lo tuvo cuando ya la finca no era de los Uribe.

Sin embargo, vale la pena observar que sus declaraciones sobre Uribe eran francamente pendejas. Reconoce que no lo conoció, dice que lo vio de lejos en un acto político. Y su aporte era que Uribe habló de mataderos -que según Monsalve eran una referencia a matanzas- mientras que para cualquiera que esté en la política es muy claro que el asunto de los mataderos es un tema de preocupación municipal desde hace mucho.También dice que los paras le dieron seguridad a Uribe, lo cual es a todas luces falso. El entonces gobernador de Antioquia era altamente custodiado por la fuerza pública.

Lo más ridículo de todo es que Monsalve pretende hacerse pasar como paramilitar sin haberlo sido nunca. No se desmovilizó, “justicia y paz” no lo aceptó. Los paras que dieron testimonio en el proceso aseguran no conocerlo, y que no estuvo nunca en ese grupo.

¿Para qué buscaría alguien sobornar un testigo que no representa ningún riesgo jurídico? Lo dicho por Monsalve es más un testimonio de oídas, y unas afirmaciones generales fácilmente desvirtuables. Nadie se preocuparía por un testimonio así, pues ese testimonio jamás tuvo ni siquiera capacidad de abrir una investigación contra Uribe.

Sin embargo, es innegable que hablar de Uribe le ha traído muchas ventajas a Monsalve. Impidió traslados de cárceles, tiene una vida de privilegio y hasta vive en una casa fiscal. El Comité de Solidaridad con los Presos Políticos -ONG muy cercana a Cepeda- lo ha ayudado bastante, aduciendo intenciones humanitarias.

No solo eso, sí condenaran a Uribe es porque sobornó a Monsalve, y por lo tanto, lo que dijo Monsalve -que se pretendió manipular- es cierto. Es decir, que Uribe está vinculado a los paramilitares y que Monsalve es paramilitar. Y para Monsalve significa un tiquete de ida a la JEP y a la libertad que es lo único que le importa.

Pero claro, para el senador Cepeda es mejor que este asesino y secuestrador quede libre, si le sirve a su propósito de ensuciar a Uribe. Monsalve fue visitado unas 12 veces por Cepeda. Ha recibido sendos beneficios. Obtendrá beneficios si Uribe es condenado. Y sin embargo, es un testigo creíble para la fiscal.

¿Por qué si las declaraciones de Monsalve contra Uribe fueron en 2011 solo se lo buscó en 2018? ¿Si hubiera intención de torcer el testimonio porque esperar tanto?

Básicamente porque fue Monsalve quien buscó el contacto con Uribe asegurando que quería retractarse de una mentira que le había dicho a Cepeda a cambio de beneficios. Hubo dos líneas de contacto:

La primera a través de Caliche, un amigo de Monsalve, que ha explicado que fue su iniciativa buscar a alguien cercano a Uribe para ayudar a su amigo Monsalve, que decía -según Caliche, que estaba aburrido de que Cepeda no le cumplía con los beneficios-. Caliche creyó ayudar a Monsalve y a Uribe a quien decía admirar. Buscó un contacto que terminó siendo Álvaro Hernán Prada. Caliche no conocía ni a Uribe ni a Prada. Caliche los buscó, y se comprometió a ayudar. Uribe informado pidió solamente que dijera la verdad. La Fiscalía da muchas vueltas para decir que fue Uribe el que los buscó.

La otra línea es Pardo Hasche -el compañero de celda de Monsalve-. Aseguró lo mismo, que el preso estaba lamentándose y pidiendo un contacto con Uribe para retractarse. Pardo se lo dijo a uno de sus parientes que llegó a Vicky Jaramillo que llegó a Uribe. El presidente, otra vez pidió que dijeran la verdad.

Aquí más Columnas de Opinión

Las opiniones que aquí se publican son responsabilidad de su autor.

Leer el artículo completo