La ciudad más pequeña, el sueño más grande: Sabaneta construirá su Plazoleta Central Inteligente

hace 1 mes 14

Sabaneta apuesta por el futuro: firma convenio por $25.000 millones para construir la Plazoleta Central Inteligente

En un acto que marca un antes y un después en la historia de su desarrollo urbano, la Alcaldía de Sabaneta y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá oficializaron la firma de un convenio interinstitucional por $25.000 millones de pesos para la construcción de la Plazoleta Central Inteligente, un ambicioso proyecto que redefinirá el centro de este municipio antioqueño.

La iniciativa se convierte en el proyecto de espacio público más importante que haya emprendido la ciudad, tanto por su envergadura como por su impacto social, ambiental y tecnológico. Con una intervención estimada en 11.941 metros cuadrados, la Plazoleta Central Inteligente será un nuevo ícono urbano: un lugar de encuentro para la ciudadanía, diseñado bajo principios de sostenibilidad, accesibilidad y conectividad inteligente.

Durante el evento de firma, que contó con la presencia de autoridades locales, representantes del Área Metropolitana, líderes comunitarios y medios de comunicación, el alcalde de Sabaneta, Alder Cruz, destacó el valor simbólico y estratégico del proyecto para el municipio:

“Hoy marcamos un hito. Esta plazoleta no es solo un proyecto de infraestructura; es el sueño colectivo de los sabaneteños y sabaneteñas, hecho realidad”, expresó el mandatario local.

La nueva plazoleta está concebida como un corazón urbano multifuncional, donde convergerán la cultura, el esparcimiento y la tecnología. Se trata de un espacio abierto, seguro e inclusivo que busca fortalecer el tejido social, impulsar el desarrollo económico local y posicionar a Sabaneta como un referente en planificación urbana a nivel nacional.

Entre los principales componentes del proyecto se incluyen:

Amplias zonas verdes, mobiliario urbano moderno, senderos peatonales accesibles, espacios para el arte y la cultura, puntos de conectividad digital, iluminación inteligente y zonas para la recreación activa y pasiva. Todo ello con un enfoque integrador que promueve el uso colectivo y el sentido de pertenencia.

Además de sus beneficios en términos de infraestructura, el proyecto refleja una visión de ciudad orientada al futuro. La Plazoleta Central Inteligente será un escenario para la vida comunitaria, pensado para que niños, jóvenes, adultos mayores y personas con movilidad reducida puedan disfrutar de un entorno digno, amigable y vibrante.

La firma del convenio representa también un paso estratégico dentro del modelo de gobernanza metropolitana, al evidenciar cómo la articulación entre entes territoriales puede generar proyectos transformadores con alto impacto regional. La participación del Área Metropolitana del Valle de Aburrá como cofinanciador y aliado técnico, refuerza la apuesta de Sabaneta por la planificación urbana sostenible y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

La administración municipal ha señalado que esta obra no solo transformará el espacio físico, sino también la relación de los ciudadanos con su entorno. Se espera que, una vez finalizada, la plazoleta se convierta en el nuevo símbolo de identidad sabaneteña, dinamizando la actividad cultural, fomentando el civismo y fortaleciendo la cohesión social.

En palabras de sus promotores, este proyecto es también una declaración de principios, un llamado a soñar en grande desde lo local, sin importar el tamaño del territorio. Sabaneta, que ostenta el título de ser la ciudad más pequeña de Colombia, demuestra con esta iniciativa que la visión, la gestión y el compromiso ciudadano son capaces de construir futuro.

Le puede interesar:

#Hora13Noticias Bello adquiere terrenos para nueva vía que conectará Granizal con la Autopista Medellín-Bogotá https://t.co/IKZuy86CCO pic.twitter.com/osfPeGlNKd

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) September 11, 2025

Leer el artículo completo