Desde 2021, las medidas cautelares de la JEP han permitido exhumar 1.891 cuerpos, identificar 200 y realizar 128 entregas dignas
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), a través de su Sección de Ausencia de Reconocimiento, ordenó un plan integral para fortalecer estructural, técnica y financieramente al Instituto Nacional de Medicina Legal, en respuesta al rezago forense que afecta la búsqueda de personas desaparecidas. La decisión fue adoptada mediante el Auto SAR AI – 040 del 17 de julio de 2025.
Uno de los ejes del plan es la creación de una subcuenta en el Fondo Colombia en Paz, destinada exclusivamente a canalizar recursos nacionales e internacionales hacia proyectos de fortalecimiento forense. El Fondo deberá convocar a Medicina Legal a sus mesas técnicas y presentar informes trimestrales sobre los avances.
En paralelo, se adoptaron medidas urgentes para territorios gravemente afectados por el conflicto, como Buenaventura y Norte de Santander. En el primero, la JEP pidió a la Alcaldía y al Ministerio del Interior informar los avances sobre una sede prometida; en el segundo, trasladó el caso a Cúcuta para definir acciones con base en un ofrecimiento económico de la Gobernación.
La Jurisdicción también ordenó acelerar la creación del Centro de Identificación Humana en Soacha, un proyecto clave para agilizar la identificación de cuerpos. A pesar de contar con un lote en San Mateo, el centro ha sufrido retrasos. Por ello, el DNP deberá liderar una ruta clara de ejecución junto con Hacienda, la Gobernación y la Alcaldía.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.
Para ampliar la infraestructura forense, la SAE entregará a Medicina Legal un listado de 267 bienes en extinción de dominio, con el fin de evaluar su viabilidad para la instalación de laboratorios y otras sedes. En Cundinamarca, además, se adecuará infraestructura temporal mientras se construyen espacios definitivos.
En el frente financiero, la JEP ordenó crear una mesa técnica con el Ministerio del Interior para presentar proyectos al Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia (Fonsecon). A nivel estructural, el Ministerio de Justicia deberá liderar un grupo de trabajo permanente que garantice la sostenibilidad de Medicina Legal en el Sistema Nacional de Búsqueda.
Durante una audiencia realizada el 13 de junio, se evidenció la falta de laboratorios, personal especializado y equipamiento, así como la sobrecarga institucional que limita la identificación de cuerpos. Las intervenciones confirmaron que sin un fortalecimiento urgente, el Instituto no podrá responder a la magnitud del reto humanitario.
Hasta la fecha, las medidas cautelares de la JEP han permitido intervenir 25 sitios en el país, con la exhumación de 1.891 cuerpos, la identificación de 200 y 128 entregas dignas a sus familiares. Para la Jurisdicción, sin capacidades forenses suficientes no hay verdad ni reparación posibles, y este plan busca precisamente hacer efectiva esa promesa de justicia.
Le puede interesar:
Le explicamos cómo funcionará el nuevo sistema de salud: Petro oficializa su reforma por decreto https://t.co/2gm0oLzamx
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 31, 2025